Madrid, 10 de julio de 2007.- Como miembro del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), ASAJA participa en la Conferencia sobre la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible que se está celebrando hoy en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid. En su intervención, los representantes de ASAJA han reclamado un enfoque mas centrado de [Leer más…]
Medio ambiente
7,4 millones de euros para la modernización de los regadíos de la Acequia Real del Júcar en Valencia
10 de julio de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado el proyecto de redes de distribución para la modernización del regadío de la Acequia Real del Júcar, sectores 10, 18 y 19, en Valencia, en el que se invertirán 7.432.635 euros. Las obras para la instalación del riego localizado afectarán a [Leer más…]
ASAJA-Sevilla organizará el congreso europeo sobre agricultura y medio ambiente el próximo mes de septiembre
Con motivo de la finalización del proyecto Humedales Sostenibles, ASAJA-Sevilla celebra del 26-28 de septiembre del presente año su primer Congreso Europeo sobre Agricultura y Medio Ambiente. El evento, que se enmarca dentro de los actos con los que ASAJA-Sevilla está celebrando su 30º aniversario fundacional, intentará dar respuesta y aportar soluciones a los principales [Leer más…]
UPA apuesta por potenciar la función social de la agricultura familiar ante la estrategia española de desarrollo sostenible
10 de julio de 2007. Lorenzo Ramos ha querido resaltar en su intervención la importancia que otorga a la decisión del Gobierno de elaborar una Estrategia Española de Desarrollo Sostenible (EEDS) y en celebrar estas jornadas de debate a través de diferentes grupos de trabajo. UPA considera que el mantenimiento de la actividad agraria tradicional [Leer más…]
Premio Nobel contra los efectos negativos de los biocarburantes sobre el medio ambiente
El científico alemán Hartmut Michel, Premio Nobel de Química en 1988 por sus trabajos, dedicados fundamentalmente a la bioquímica de la fotosíntesis y a la estructura tridimensional de las proteínas, ha criticado duramente la política de fomento de los biocarburantes por entender que es “extremadamente negativa” desde el punto de vista medioambiental, con efectos devastadores [Leer más…]
Polémicas declaraciones del Comisario de Comercio sobre los biocarburantes en la UE
Han sido muy polémicas las declaraciones del Comisario de Comercio, Peter Mandelson, la semana pasada, en las que afirmó que la nueva demanda de biocarburantes no debe ser tomada como excusa para dar nuevas ayudas al sector agrario. Mandelson recordó que la política de biocarburantes en la UE está dirigida por motivos medioambientales y no [Leer más…]
Para el COPA-COGECA, Mandelson haría bien en comprobar lo que dice sobre los biocarburantes
Bruselas. Los dirigentes agrícolas europeos han reaccionado con fuerza ante la declaración hecha por el comisario Mandelson durante la conferencia europea sobre los biocarburantes del 5 de julio según la cual la UE debería, por razones ambientales, abrir sus fronteras a las importaciones de biocarburantes a bajos precios. « Bien haría Mandelson en comprobar lo [Leer más…]
El Ministerio de Agricultura firma un Convenio para el mantenimiento de los regadíos de la Comunidad de Regantes La Baronesa de Orihuela (Alicante)
6 de julio de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, SEIASA de la Meseta Sur, S.A., ha firmado en Santomera (Murcia) un Convenio para el mantenimiento de las obras de modernización de los regadíos correspondientes a la Comunidad de Regantes La Baronesa, cuya superficie [Leer más…]
Impulso a la investigación en la producción de biogás en Dinamarca
Las empresas danesas Novozymes y Xergi han anunciado un acuerdo para desarrollar conjuntamente microorganismos que produzcan transformen purines y residuos animales en gases para la producción de energías, así como fertilizante de alta calidad. Esta colaboración cuenta con el apoyo del Gobierno de Dinamarca, dentro de su estrategia de mejora de la competitividad. Dinamarca es [Leer más…]
Declive de los cultivos bioenergéticos en España
La superficie de cultivos energéticos en España fue el año pasado de unas 230.000 ha, de las cuales 223.000 se acogieron al régimen de ayuda y el resto se realizó en tierras de retirada. Para el año actual, no existen aun datos oficiales, pero según fuentes oficiosas la contratación de cereales para bioetanol no habría [Leer más…]



