El estudio, que es innovador en el ámbito territorial de los Pirineos, ha sido una colaboración entre el Grupo de Dendroecología del Departamento de Ecología UB, dirigido por la Dra.. Emilia Gutiérrez, y la Unidad de Riesgos Geológicos, dirigido por Pere Oller del Instituto Geológico de Cataluña (IGC), y lo firman también Carlos García y [Leer más…]
Medio ambiente
La normativa europea garantiza que los biocarburantes contribuyen a reducir las emisiones de carbono y salvaguardar la biodiversidad
La producción y el consumo de biocarburantes en la Unión Europea (UE) contribuye decisivamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte, garantizando al mismo tiempo la conservación de los bosques y otras áreas protegidas por su elevado valor ecológico o reserva de carbono de cualquier rincón del planeta. La nueva [Leer más…]
ASAJA de Castilla-La Mancha responsabiliza al Gobierno Central de la grave situación del Alto Guadiana
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha reiterado su preocupación por la grave situación del Alto Guadiana debido a la falta de voluntad política y económica por parte del Gobierno central para poner en marcha las medidas del Plan Especial. La Organización Agraria ha denunciado que ni los presupuestos de 2008 ni los [Leer más…]
Visor cartográfico online de zonas inundables
Es el elemento básico del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y facilita la gestión del Dominio Público Hidráulico, la prevención de riesgos naturales y la planificación territorial, de acuerdo a la nueva Directiva Europea de riesgos. El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha habilitado en su página Web [Leer más…]
El almacenamiento submarino de carbono, una solución para frenar el cambio climático
“Se trata de una capacidad de almacenamiento masiva que podría equivaler a cientos de años de carbono de las centrales eléctricas”, asegura Stuart Haszeldine, autor del estudio e investigador en la Universidad de Edimburgo (Reino Unido). Para el geólogo británico, otra ventaja del almacenamiento submarino es que “es más seguro y rápido que el almacenamiento [Leer más…]
COAG Andalucía pide que se revise la valoración realizada para obtener las ayudas forestales
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha solicitado una reunión a la Consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, para que revise la valoración realizada para la concesión de las ayudas forestales, es decir, las correspondientes a incendios, biodiversidad y gestión forestal, que se publicaron en el mes de junio del año [Leer más…]
El MARM invierte otros 2.261.541,83 euros en la compra de nueve fincas rústicas para restablecer el ecosistema del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, firmó ayer en el municipio de Daimiel (Ciudad Real) la compra de 9 fincas rústicas situadas en las proximidades del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, lo que supone una nueva inversión por parte del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y [Leer más…]
La organización agraria ENBA satisfecha con el acuerdo parlamentario de paralizar el canon ecológico del agua en la agricultura
La organización agraria ENBA muestra su total satisfacción ante el acuerdo parlamentario adoptado esta mañana en sede parlamentaria que supone la paralización en la aplicación del canon ecológico para los usos agropecuarios. El acuerdo que recoge las reivindicaciones planteadas por ENBA en el Parlamento Vasco, ha suscitado el apoyo unánime de los grupos políticos y [Leer más…]
El consumo de agua para regadío se reducirá en un 10% en 2010
El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, afirmó hoy que el consumo de agua para uso agrario se reducirá previsiblemente en cerca de un 10% el próximo año en 2010, como consecuencia de los profundos procesos de modernización de regadíos que están llevando a cabo los regantes, así [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 41,6% de su capacidad total
Esta semana la cuenca del Duero disminuye 21 hm3 y mientras que la cuenca del Ebro aumenta 84 hmrespecto a los niveles de la semana pasada. La reserva por ámbitos es la siguiente: Galicia Costa se encuentra al 52,2% Miño-Sil al 60,3%, Cantábrico 58,1% Cuencas internas del País Vasco al 61,9% Duero al 46,9% Tajo [Leer más…]



