Investigadores de la Universidad Rutgers –Camden están investigando la modificación genética de la E. coli para transformar esta bacteria patógena, responsable de contaminaciones alimentarias, en un microorganismo útil para la producción de biodiesel. El objetivo es modificar genéticamente la bacteria para favorecer la producción de ácidos grasos, a partir de los cuales se obtendría el [Leer más…]
Medio ambiente
UGT Agroalimentaria reprocha a CCOO su falta de apoyo en la negociación del convenio de GEACAM
Tras la firma el pasado 25 de agosto del convenio colectivo de los trabajadores de prevención y extinción de incendios de la Región de Castilla la Mancha, la Federación Agroalimentaria se declara satisfecha, a pesar de no haber conseguido la totalidad de sus exigencias. No obstante, y dentro de un contexto de crisis, se ha [Leer más…]
Riesgo de incendios forestales y previsión de lluvias y tormentas
.- De acuerdo con las predicciones meteorológicas, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, informa que existe riesgo de incendios forestales en diversas zonas del país, así como previsión de lluvias y tormentas. Lluvias y tormentas: En el norte peninsular se prevén lluvias intensas que afectarán especialmente a Navarra, Aragón [Leer más…]
Burger King se une al veto al aceite de palma de Sinar Mas
La empresa de comida rápida Burger King ha sido la última compañía en informar de su intención de dejar de comprar aceite de palma a la empresa indonesia Sinar Mas, así como a sus empresas subsidiarias, hasta que no proporcionen pruebas fehacientes de que sus plantaciones de palma no están contribuyendo a la deforestación de [Leer más…]
Burger King se une al veto al aceite de palma de Sinar Mas
La empresa de comida rápida Burger King ha sido la última compañía en informar de su intención de dejar de comprar aceite de palma a la empresa indonesia Sinar Mas, así como a sus empresas subsidiarias, hasta que no proporcionen pruebas fehacientes de que sus plantaciones de palma no están contribuyendo a la deforestación de [Leer más…]
La Certificación Forestal incrementa en tres euros el valor del metro cúbico de madera
El metro cúbico de madera incrementa en tres euros su valor una vez obtiene la certificaciones forestales del Programa para el Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal (PEFC). Esta es la idea fundamental en la que esta mañana ha insistido el Director General de Política Forestal, Joaquín Arce, durante su intervención en una Jornada sobre [Leer más…]
ASAJA-Sevilla se felicita de que dos años después la Junta de Andalucía retome la propuesta de esta organización para reactivar la economía y el empleo en el medio rural
El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha mostrado su sorpresa con el anuncio realizado esta misma semana por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, quien ha adelantado que el Gobierno andaluza reforzará en los próximos cinco años su política forestal con una importante inyección económica con el objetivo de crear empleo [Leer más…]
Fenacore exige una Ley Orgánica que delimite las competencias autonómicas en materia de agua
El presidente de los regantes –que intervino en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander- alertó de que la reciente cesión de competencias sobre el Guadalquivir sentó un “mal precedente” para el resto de cuencas de España que, escudándose en el caso andaluz, se han “extralimitado” en sus derechos, [Leer más…]
Lorenzo Ramos apuesta por una nueva cultura social del agua para los agricultores
El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, participó ayer en Santander en el curso “Planificación y Participación en la Política de Agua en España”, organizado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) en el marco de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Lorenzo Ramos ha [Leer más…]
31.265 ha reciben esta campaña ayuda a los cultivos energéticos
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado los datos de las ayudas pagadas a los cultivos energéticos en la campaña 2009/10, que será la última en la que está en vigor esta ayuda. En total, 31.265,38 hectáreas se han beneficiado de la ayuda. De esta superficie, 30.684,42 corresponden a oleaginosas (colza, girasol y [Leer más…]



