La Comisión Europea ha aprobado la financiación de 202 nuevos proyectos, de los que 47 son de España, al amparo del programa LIFE+, el fondo de medio ambiente de la Unión Europea. Los proyectos abarcan actuaciones en los ámbitos de la conservación de la naturaleza, la política medioambiental, el cambio climático y la información y [Leer más…]
Medio ambiente
Cataluña potencia el mercado catalán de la madera on-line
La Oferta pública de madera y leña 2012, elaborada por la Dirección General del Medio Natural y Biodiversidad del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, se ha incluido dentro del Observatorio forestal catalán. Esta herramienta innovadora facilita la comunicación entre los propietarios de bosques donde hay programados aprovechamientos madereros y los agentes [Leer más…]
AREDA pide al Consejero de Agricultura, Luis Planas el desarrollo de la Ley de Aguas Andaluza
El Presidente de la Asociación de Regantes de Andalucía (AREDA), Marcelo Morales, y el Vicepresidente de AREDA, Agustín Rodríguez se han reunido esta mañana con el Consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas y su equipo en un primer encuentro formal, en el que han abordado la situación actual del regadío en Andalucía. [Leer más…]
Los ‘blooms’ de plancton artificiales secuestran CO2 de la superficie del agua en el fondo del océano
Un estudio internacional en el que ha participado un científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que los blooms (acumulaciones masivas de plancton) pueden almacenar carbono en el fondo del océano y secuestrar gran cantidad de dióxido de carbono (CO2) de las capas superficiales. La investigación se engloba dentro del Experimento Europeo [Leer más…]
Muere en Cataluña un miembro de la ADF «El Roble» tras haber colaborado en las labores de extinción de un incendio
JS, de 39 años, vecino de Ullastrell y miembro de la Agrupación de Defensa Forestal (ADF) «El Roble», ha sido evacuado en helicóptero al Hospital Parc Taulí de Sabadell en estado crítico al encontrarse mal después de colaborar en la extinción del incendio de Castellar del Vallès, iniciado a las 15:30 de ayer jueves. Una [Leer más…]
UCCL Soria en contra de la utilización de la “fractura hidráulica” para la obtención de gas
Ante las distintas noticias aparecidas sobre el tema, UCCL Soria muestra su total rechazo a la obtención de gas pizarra a través del sistema conocido como fractura hidráulica por tratarse de una técnica que se encuentra actualmente cuestionada en gran cantidad de países, desde EEUU donde procede o en Francia donde esta prohibida; Inglaterra, Alemania, [Leer más…]
El GPP insta al Gobierno a impulsar una política pública de prevención y extinción de incendios forestales
El portavoz de Medio Ambiente y Cambio Climático del GPP en el Senado, Vicente Aparici, ha instado al Gobierno, en colaboración con las Comunidades Autónomas, a fomentar e impulsar una política pública de prevención y extinción de incendios forestales suficiente. En este sentido, el senador ha reclamado que “se pongan en marcha las medidas para [Leer más…]
Los científicos proponen medidas para evaluar los daños tras los incendios
Evaluar los daños producidos tras un incendio forestal no es tarea fácil. En primer lugar es necesario diferenciar el grado de severidad en cada zona y en cada tipo de suelo. Uno de los índices más importantes a tener en cuenta es la hidrofobicidad o repelencia del agua por el suelo, una propiedad natural de [Leer más…]
El Gobierno analiza con las Comunidades Autónomas las actuaciones necesarias para paliar los daños por los incendios forestales, según Arias Cañete
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha afirmado que “el Gobierno está analizando, con todas las Comunidades Autónomas, las actuaciones necesarias para la urgente restauración hidrológico-forestal de las zonas afectadas por los incendios forestales y el posible contenido de los convenios de colaboración con dichas comunidades, dentro de las disponibilidades [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 58,7% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 58,7% de su capacidad total. Actualmente hay 32.501 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución durante este periodo de -758 hm3 (el -1,4%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -206 hm³ en Ebro y 0 hm³ en Galicia Costa. La reserva [Leer más…]




