El perdigón de plomo fue prohibido en 2001 en los humedales españoles incluidos en la lista Ramsar, que enumera estas zonas de importancia internacional. Diez años más tarde, esta prohibición y la consecuente adopción del uso del perdigón de acero por parte de los cazadores ha empezado a dar sus frutos, según un estudio que [Leer más…]
Medio ambiente
Medio ambiente
ASAJA-Ávila denuncia dos ataques de lobos en el término municipal de El Barraco
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila ha denunciado dos ataques de lobos en el término municipal de El Barraco, que han supuesto para un ganadero la pérdida de dos terneras de apenas cinco días. Según tuvo conocimiento hoy la organización profesional agraria, los ataques se produjeron en el baldío ‘Arrelobos’, el último el [Leer más…]
Los árboles viejos y grandes crecen más rápido y almacenan más carbono
Un equipo internacional de investigadores, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Alcalá (UAH), ha compilado medidas de crecimiento de 673.046 árboles pertenecientes a 403 especies de regiones tropicales, subtropicales y templadas a lo largo de los cinco continentes, calculando las tasas de crecimiento de biomasa para cada especie para después analizar la [Leer más…]
El MAGRAMA desmiente que vaya a prohibir el tránsito por caminos naturales en la futura Ley de Montes
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente desmiente de forma rotunda que la futura reforma de la Ley de Montes vaya a prohibir el tránsito por los caminos naturales en los días de montería. La reforma de la Ley de Montes se encuentra en estudio y hay múltiples documentos de trabajo. Los borradores no [Leer más…]
La población de cigüeña negra en Extremadura alcanza máximos históricos con 189 parejas registradas
Al igual que ocurre con otra especie emblemática de la fauna ibérica en Extremadura, como es el buitre negro, los últimos datos recogidos del reciente censo de cigüeña negra, arrojan un claro crecimiento en el número de parejas contabilizadas en nuestra región. Cabe señalar que de esta especie hay dos poblaciones, una es la del [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 73,0% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 73,0% de su capacidad total. Actualmente hay 40.401 hm³ de agua embalsada, lo que representa un incremento de 1.399 hm3 (el 2,5%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -7 hm³ en Cantábrico y 547 hm³ en Duero. La reserva por ámbitos es la [Leer más…]
Hongos y lombrices actúan como selvicultores
Un nuevo modelo, desarrollado por un grupo de investigación de la ETSI de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), muestra cómo ciertas especies de hongos (como trufas, boletos o níscalos), asociados a las lombrices de tierra, desarrollan un mecanismo de ingeniería ambiental con el que incrementan los niveles de calcio y sus sales [Leer más…]
ASAJA-Cádiz apoya las reivindicaciones de los regantes del río Guadiaro
Asaja-Cádiz muestra su total apoyo a la Junta central de usuarios del río Guadiaro y los colectivos que la integran, entre ellos, las comunidades de San Pablo de Buceite y San Martín del Tesorillo y demás regantes del Valle del Guadiaro, en su reivindicación de la ejecución de las obras de modernización de los regadíos. [Leer más…]
Las lluvias registradas en diciembre mejoran la situación hidrológica en la cuenca del Guadalquivir
Las precipitaciones recogidas durante el mes de diciembre en la cuenca del Guadalquivir han supuesto una mejoría de los índices de lluvia registrados en el año hidrológico 2013-2014. Según se desprende del Informe Pluviométrico mensual que elabora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, las lluvias registradas durante el mes de diciembre, que han alcanzado 75,3 litros [Leer más…]
El Gobierno de Aragón recuerda que su Estatuto de Autonomía rechaza el trasvase del Ebro
El Ejecutivo aragonés ha confirmado esta tarde su rechazo, una vez más, a cualquier trasvase del Ebro y ha recordado que es el propio Estatuto de Autonomía de Aragón el que limita cualquier transferencia. El Gobierno autonómico ha afirmado que la norma autonómica obliga a los poderes públicos aragoneses, de manera explícita, a velar para [Leer más…]



