Los Estados miembros tendrían que tomar medidas para reducir al menos un 80% el uso de bolsas de plástico en la UE para 2019, según una propuesta de la comisión de Medio Ambiente que el pleno votará el miércoles. En 2010, cada ciudadano de la Unión utilizó un promedio de 200 bolsas de plástico, casi [Leer más…]
Medio ambiente
Medio ambiente
UPyD en CLM exige al MAGRAMA la retirada del “Proyecto para la integración del río Tajo en la ciudad de Toledo”
Coincidiendo con la finalización del plazo de alegaciones a dicho Proyecto publicado en el B.O.E. por la Confederacón Hidrográfica del Tajo (CHT), por importe de 90.648.611,94 €, la coordinadora de UPyD en Castilla La Mancha, Celia Cámara, “exige a la CHT la inmediata retirada del Proyecto”. “Éste se enmarca en la época, no sólo de [Leer más…]
COAG denuncia el grave problema de sequía en el norte de Almería
Responsables de COAG Almería se reunieron el viernes en el Ayuntamiento de Vélez Blanco con el segundo de a bordo de la Consejería de Agricultura, Jerónimo Pérez Parra; el Delegado de Agricultura en la provincia, José Manuel Ortiz; y el Alcalde del municipio, Antonio Cabrera, -entre otros- para tratar los principales problemas que afectan al [Leer más…]
Nuevos métodos para poner solución a la sobrepoblación de conejos
Las escasas lluvias y los efectos de las zonas de seguridad, en las que está prohibida la caza con arma de fuego, motivadas por infraestructuras de comunicación como autovías, autopistas o trazados ferroviarios, han propiciado una gran incidencia de daños agrarios provocados por las poblaciones de conejos silvestres en algunas comarcas de la Comunidad Autónoma [Leer más…]
Murcia promueve la reintroducción de un tomillo planta silvestre en peligro de extinción
La Comunidad, en colaboración del Ayuntamiento de Yecla y voluntarios de esta localidad, está desarrollando un proyecto ambiental para reintroducir una nueva población de Teucrium Campanulatum, planta silvestre catalogada en peligro de extinción por el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida. Su fin es reforzar la población de esta especie en el municipio, aumentar el [Leer más…]
AEMET lanza MeteoRuta, una aplicación para conocer la predicción del tiempo que puede afectar al estado de las carreteras
La AgenciaEstatalde Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha puesto en marcha MeteoRuta, un nuevo servicio en su página web, que permitirá al usuario conocer las condiciones meteorológicas que se van a dar en la superficie de las carreteras y que pueden afectar al estado de las mismas y al [Leer más…]
Las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura aumentan un 14% en la ultima década según la FAO
Las nuevas estimaciones de la FAO sobre los gases de efecto invernadero muestran que las emisiones procedentes de la agricultura, la silvicultura y la pesca se han casi duplicado en los últimos cincuenta años, y podrían aumentar en un 30 por ciento adicional para 2050, sin no se lleva a cabo un esfuerzo mayor para [Leer más…]
El Gobierno aprueba el Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica del Tajo
El Consejo de Ministros aprobó el viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Tajo, uno de los más complejos de España. Se trata del río más largo de la Península Ibérica, con 1.100 kilómetros, de los que más [Leer más…]
Lanzan una nueva plataforma ‘on line’ para la protección de los bosques en el mundo
Por primera vez, la plataforma on line Global Forest Watch une la última tecnología en satélites, una estrategia empresarial basada en crowdsourcing o trabajo colectivo y datos en abierto para garantizar un acceso fiable a la información sobre los bosques. «Las empresas, los gobiernos y las comunidades buscan desesperadamente una mejor información sobre los bosques. [Leer más…]
Las exportaciones argentinas de biodiesel podrían reducirse en casi un 40% en 2014
Las exportaciones de biodiesel podrían caer casi un 40% interanual, según aseguró la cámara que agrupa a las compañías que lo procesan. Después de que la Unión Europea aplicara, a fines del 2013, un elevado arancel a las compras de este producto que vende Argentina, las empresas no esperan exportar más de 700.000 toneladas en [Leer más…]



