Los científicos llevan varios años utilizando aceite de fritura para obtener biodiésel, un biocombustible que puede sustituir a los derivados del petróleo y que contamina menos. El problema es conseguir un fluido puro, tal y como establece la normativa europea. “La calidad del aceite influye mucho en el desarrollo del biodiésel”, explica Jose Aracil, catedrático [Leer más…]
Medio ambiente
SEO/BirdLife y WWF estiman en unos 185.000 los animales muertos por el uso ilegal del veneno en España
EO/BirdLife y WWF han presentado el informe ‘El veneno en España (1992-2013)”, realizado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, que analiza los efectos del uso ilegal de cebos envenenados, una de las mayores amenazas para la biodiversidad, y desvela los 8.324 episodios de envenenamiento que se han registrado en el periodo de estudio. Esto [Leer más…]
SEO/BirdLife y WWF estiman en unos 185.000 los animales muertos por el uso ilegal del veneno en España
EO/BirdLife y WWF han presentado el informe ‘El veneno en España (1992-2013)”, realizado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, que analiza los efectos del uso ilegal de cebos envenenados, una de las mayores amenazas para la biodiversidad, y desvela los 8.324 episodios de envenenamiento que se han registrado en el periodo de estudio. Esto [Leer más…]
El agua para riego se reduce un 14% desde el año 2000
Pagina nueva 6 El uso de agua para riego viene reduciéndose del orden de un 14% de media desde el año 2000, llegando a superar el 25% en algunas zonas regables. Actualmente su volumen de consumo neto se sitúa en el entorno de los 14.500 hectómetros cúbicos anuales de media, lo que supone una reducción [Leer más…]
El agua para riego se reduce un 14% desde el año 2000
Pagina nueva 6 El uso de agua para riego viene reduciéndose del orden de un 14% de media desde el año 2000, llegando a superar el 25% en algunas zonas regables. Actualmente su volumen de consumo neto se sitúa en el entorno de los 14.500 hectómetros cúbicos anuales de media, lo que supone una reducción [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 74,2% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 74,2% de su capacidad total. Actualmente hay 41.538 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa una disminución de -393 hm3 (el -0.7% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -176 hm³ en Duero y 8 [Leer más…]
Regantes de Almería, Murcia y Alicante reclaman al Gobierno un precio único del agua de riego para toda España
Establecer un precio único del agua de riego en todo el país debe ser uno de los objetivos prioritarios para el Gobierno resultante de las elecciones del próximo 26 de junio. Así lo han manifestado en rueda de prensa los regantes de Almería, Murcia y Alicante, que han presentado hoy su propuesta conjunta para el [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 74,2% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 74,2% de su capacidad total. Actualmente hay 41.538 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa una disminución de -393 hm3 (el -0.7% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -176 hm³ en Duero y 8 [Leer más…]
Regantes de Almería, Murcia y Alicante reclaman al Gobierno un precio único del agua de riego para toda España
Establecer un precio único del agua de riego en todo el país debe ser uno de los objetivos prioritarios para el Gobierno resultante de las elecciones del próximo 26 de junio. Así lo han manifestado en rueda de prensa los regantes de Almería, Murcia y Alicante, que han presentado hoy su propuesta conjunta para el [Leer más…]
La importancia de los espacios agrarios
Históricamente, los espacios agrarios son los grandes olvidados en el planeamiento territorial de Catalunya. Cuando se trata de diseñar las estrategias que afectan nuestro territorio, se tiene muy presente que hay que dirigirse a unos planes sectoriales por lo que se refiere a sus efectos en espacios naturales, zonas forestales o zonas urbanas, en cambio, [Leer más…]



