En la propuesta definitiva del Ministerio de Agricultura (MAPA) sobre las ayudas PAC 2005, se ha incluido que el límite actual para prima al cebo, que son 90 cabezas por explotación, se reduzca a 60. Para el MAPA esta es una medida beneficiosa debido a que todas las explotaciones que ceban menos de 60 terneros, [Leer más…]
Vacuno
Descenso de la producción de vacuno en la UE durante 2004 y 2005
El censo de EUROSTAT de mayo-junio de 2004 pone de manifiesto que con una cabaña vacuna de 78,3 millones de cabezas en la UE, se continúa la tendencia a la reducción. En 2004 con respecto a 2003, el descenso ha sido de -1,7% en el conjunto de la UE-25. En todos los países productores se [Leer más…]
Descenso de la producción de vacuno en la UE durante 2004 y 2005
El censo de EUROSTAT de mayo-junio de 2004 pone de manifiesto que con una cabaña vacuna de 78,3 millones de cabezas en la UE, se continúa la tendencia a la reducción. En 2004 con respecto a 2003, el descenso ha sido de -1,7% en el conjunto de la UE-25. En todos los países productores se [Leer más…]
Más de la mitad de las primas al ternero las solicitan el 13% de las explotaciones
Año tras año, va aumentando la actividad de cebo de terneros en España. En 2003 se importaron 600.000 teneros. En consecuencia, también va en alza el número de primas que se solicitan para el cebo de éstos, por lo que también va incrementándose la penalización. En el año 2003 se solicitaron 1.159.308 primas por parte [Leer más…]
Los pequeños productores podrían quedar exentos de penalización por la prima a los terneros
En la propuesta definitiva del Ministerio de Agricultura (MAPA) sobre las ayudas PAC 2005, se ha incluido que los pequeños productores no estén sometidos a penalización por la prima a los terneros. En un principio, se barajaba que fuera considerado pequeño productor el que solicitara prima por menos de 30 terneros. No obstante, en su [Leer más…]
Decisión 2004/761/CE sobre las encuestas estadísticas sobre la cabaña y la producción del sector bovino
Conclusiones del estudio de mercado sobre la carne con Indicacion Geogrfica Protegida «Carne de Avila»
La empresa GfK Emer Ad Hoc Research ha llevado a cabo, en colaboración con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, la realización del “Estudio de mercado sobre la Carne con Indicación Geográfica Protegida Carne de Ávila”. Los objetivos generales de la investigación quedan delimitados en tres bloques: – Cuantificación del mercado y participación [Leer más…]
Carbunco en Finlandia
Desde hacia 16 años no se detectaba ningún foco de carbunco en Finlandia, sin embargo, la pasada semana se confirmó uno al sur de Finlandia. En la explotación afectada había 22 terneros, 16 vacas lecheras y un toro. Las autoridades consideran que el origen de la infección se debe a alimentos contaminados. Como medidas de [Leer más…]
ASAJA Salamanca denuncia que tan sólo 180 ganaderos se beneficiarán de las ayudas al fomento de explotaciones en extensivo
4 de noviembre de 2004. Tras conocer que tan sólo 232 expedientes de ayudas al fomento de las explotaciones de ganado en régimen extensivo y mejora de los pastos comunales van a resolverse favorablemente en nuestra provincia de los más de 600 presentados, ASAJA Salamanca denuncia el escaso de presupuesto de esta convocatoria, dotada con [Leer más…]
Diferencias entre el contenido bacteriano de carnes producidas con o sin antibióticos
Según un estudio de la Universidad del Estado de Ohio (OSU) no existen diferencias significativas en el contenido de microorganismos patógenos ni en el de bacterias resistentes a antibióticos entre las carnes producidas de forma convencional y las de sistemas de producción que no utilizan antibióticos, como el denominado orgánico, biológico o ecológico. En el [Leer más…]