La decisión de utilizar genética porcina de gran calidad como clave para la obtención del mejor retorno de la inversión (ROI) debería ser fácil, pero no siempre es así. Es una decisión que depende de múltiples factores y, como empresa de genética, hemos logrado identificar y abordar los más importantes. Obtener el mejor retorno depende [Leer más…]
Porcino
INTERPORC expone los avances del Grupo REDaPORC en la reducción de antibióticos en el sector porcino
La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) organizó el pasado viernes un webinario en el que mostró los avances que está realizando el Grupo Operativo REDaPORC en el desarrollo de una plataforma digital que permita la reducción del uso de antibióticos en granjas y empresas porcinas. Casi 70 profesionales asistieron online a un evento [Leer más…]
España a la cabeza de las solicitudes de almacenamiento privado de porcino
El FEGA ha comunicado a la Comisión Europea una cantidad de 2.949 t de solicitudes de ayuda para el almacenamiento privado de carne de porcino, correspondientes a las presentadas entre el 31 de marzo y el 6 de abril. Las solicitudes proceden de Castilla y León, Galicia, Aragón, Cataluña y La Rioja. El 78% de [Leer más…]
El ‘Road Show’ de INTERPORC vuelve a recorrer España
El ‘Road Show’ de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) ha iniciado en Barcelona un nuevo viaje que le llevará a 10 ciudades españolas para mostrar en directo a los consumidores la realidad del sector porcino de capa blanca. El autobús, caracterizado con la imagen corporativa de la Interprofesional, ha estado ubicado esta [Leer más…]
Teófilo Moreno, reelegido presidente del grupo de tabaco en el COPA-COGECA
El extremeño y miembro de UPA, Teófilo Moreno será, de nuevo, el encargado de llevar la voz de los agricultores de tabaco de la región a Europa al ser reelegido por unanimidad presidente del Grupo de Trabajo del Tabaco en el COPA-Cogeca. Los productores extremeños siguen contando con un aliado más para defender sus intereses [Leer más…]
La fuerte competencia en el mercado mundial desacelera las exportaciones de porcino de EEUU
A las exportaciones de carne de porcino de EEUU no les ha ido tan bien, como de costumbre, en estos dos primeros meses de 2022. Los exportadores de EEUU, como les ha pasado a los comunitarios, han reducido sus envíos a China/Hong Kong, por lo que han tenido que vehicular más producto al mercado internacional, [Leer más…]
Montanera 2021/22: estabilidad en la producción de cerdos de bellota
La Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) presenta los resultados de la montanera 2021-2022 que reflejan un ligero descenso, de 446 animales, en los sacrificios de cerdos Ibéricos alimentados con bellota en las dehesas de la Península Ibérica. Los datos registrados en ÍTACA – sistema de trazabilidad que contiene y transmite la trazabilidad de los jamones [Leer más…]
Los porcicultores irlandeses demandan 100 M€ en ayudas
Los ganaderos de cerdos de Irlanda se enfrentan a pérdidas millonarias por los elevados costes de la energía y de los piensos. Por este motivo, la organización agraria irlandesa (IFA) ha solicitado a su administración un paquete de rescate de 100 millones de euros para preservar la cría de cerdos domésticos. Según IFA, los ganaderos [Leer más…]
REDaPORC, iniciativa de INTERPORC para la reducción de antibióticos en porcino
El Grupo Operativo REDaPORC está avanzando en el desarrollo de una plataforma digital que facilite la reducción del uso de antibióticos en granjas y empresas porcinas. Así se ha expuesto esta mañana en la presentación de este Grupo realizada en el estand de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) en la feria Alimentaria. [Leer más…]
Los jabalíes metropolitanos son portadores de bacterias intestinales resistentes a los antibióticos
Las bacterias Campylobacter y Salmonella son unos de los principales patógenos de transmisión alimentaria que circulan por Europa responsables de gastroenteritis en humanos. Para controlar estos microorganismos es importante entender su epidemiología global. Algunos estudios han demostrado que la fauna salvaje puede adquirirlos, así como sus cepas resistentes a los antimicrobianos, a través de la [Leer más…]










