En las granjas porcinas, la incidencia de patologías digestivas o respiratorias contribuye junto a otras causas, como un mal manejo o condiciones ambientales inadecuadas, a reducir el rendimiento biológico y económico de los animales. El deterioro se evidencia fundamentalmente en un menor consumo de alimento, crecimiento y eficiencia de utilización de pienso. Las diferencias en [Leer más…]
Porcino
Fluvex de SP Veterinaria, la respuesta inmediata
Fluvex, flunixin meglumine (D.C.I.) 5% es una solución inyectable, antiinflamatorio no esteroide, que tiene eficacia en menos de 15 minutos. Las altas concentraciones en tejidos inflamados, facilitan la difusión de los antimicrobianos en zonas de inflamación. Por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas es la mejor decisión en patologías inflamatorias de porcino, bovino y equino. [Leer más…]
Maximizando la Capacidad de Destete: Factores que determinan el tamaño de la camada y peso al nacer (Parte I)
El programa alimenticio El programa alimenticio empleado en la cabaña reproductora, así como el tipo de dieta utilizada, ejerce una gran influencia sobre muchos aspectos relacionados con la productividad, desde el índice de partos y el tamaño de la camada hasta el peso de los lechones al destete y la salud de las madres. Hoy [Leer más…]
Política de PIC en la Sanidad
El objetivo del Programa Sanitario de PIC es proporcionar mejora genética de manera sanitariamente segura. La compañía trabaja con clientes y sus veterinarios para entregar animales de recría o semen evitando la diseminación de enfermedades que perjudiquen económicamente la explotación del cliente. PIC se esfuerza por tener un Programa Sanitario dónde la comunicación con sus [Leer más…]
Resistencia variable del Campylobacter coli a los antibióticos
Investigadores de la Universidad de Iowa han encontrado que ciertos antibióticos encuentras más resistencia al Campylobacter coli que otros. También varían los niveles de resistencia según las explotaciones. Los científicos opinan que si se conocen los actuales factores de riesgo asociados a la resistencia, puede resultar más fácil reducir el riesgo. En la investigación se [Leer más…]
La incidencia de salmonella se podría reducir mediante incentivos en los pagos
Implementar los adecuados controles de salmonella en la explotación y en el matadero puede generar unos ahorros de hasta el 83%, de acuerdo con un estudio del Instituto de Investigación de Economía Agraria de Holanda (LEI) y de la Universidad de Minnesota. Los resultados de dicho estudio se han publicado en European Review of Agricultural [Leer más…]
ASAJA Málaga: El ibérico renueva su DNI
Málaga, 16 de febrero de 2009. El cerdo ibérico ha renovado su “carné de identidad”: el buen jamón ha dejado de llamarse pata negra. “Como ocurre con cualquier otra marca de prestigio, para evitar falsificaciones o, por lo menos, para dificultarlas, se ha creado una nueva norma de calidad para la carne, el jamón, la [Leer más…]
Carne de porcino española bloqueada en Corea del Sur
El Servicio de Cuarentena e Investigación Veterinaria de Corea del Sur (NVRQS por sus siglas en inglés) ha detectado niveles de antimicrobianos, superiores a los permitidos en carne española. Se trata de un lote de 23 tn de carne de porcino congelada, que entró en Corea el pasado 9 de febrero, según ha publicado TMC [Leer más…]
Solo 6 comarcas ganaderas en España tienen una prevalencia de la enfermedad de Aujeszky superior al 10%
A pesar de lo difícil que ha sido para los ganaderos el año 2008, la profesionalidad de todos los agentes implicados ha posibilitado que en dicho año se hayan mantenido y aplicado adecuadamente el programa de control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky. En consecuencia, se ha conseguido para la mayoría de las comarcas [Leer más…]



