El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, planteó ayer, duante las reuniones preparatorias del Consejo Consultivo de Política Agrícola y pesquera para Asuntos Comunitarios, celebradas en el Ministerio de Agricultura las objeciones de Cataluña a varias medidas anunciadas por la UE en la nueva PAC y también en el ámbito de la política [Leer más…]
Porcino
Porcino
Castilla-La Mancha actualiza las autorizaciones ambientales integradas de las empresas sin exigirles cargas administrativas adicionales
La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha está actualizando las autorizaciones ambientales integradas de Castilla-La Mancha para adaptarlas a la nueva normativa nacional y comunitaria. Para ello, está publicando las modificaciones correspondientes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha durante este último trimestre del año. En la región existen un total de 460 instalaciones que [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 49 (02-08/12/13)
Pagina nueva 3 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,38 0,02 €/kg canal Alemania 1,66 -0,06 €/kg canal Países Bajos 1,34 0,04 €/kg canal Países Bajos 1,7 0,06 €/kg vivo Dinamarca 1,57 0,03 €/kg canal Bélgica 1,61 0,06 €/kg vivo España 1,29 0 €/kg vivo Italia 1,48 0,04 €/kg vivo Lechones Variación Sem. [Leer más…]
Proyecto de ley en Cataluña para que las tasas de inspección sanitaria en las salas de despiece se cobren por número de visitas
La Asociación de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece (Anafric), ha conseguido finalmente que las tasas que pagan las salas de despiece en Catalunya se vinculen al número de visitas que realizan los inspectores oficiales, y no al número de toneladas que se procesan, como se ha venido haciendo hasta ahora. Así ha [Leer más…]
La carne de cerdo tendrá un etiquetado de origen obligatorio
El pasado jueves, los expertos del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria dieron el visto bueno a la propuesta de la Comisión para que la carne fresca y congelada de cerdo, ovino, caprino y ave tuviera una indicación obligatoria de la procedencia del animal. La propuesta obtuvo mayoría cualificada a pesar de los votos de [Leer más…]
La vida útil de la carne fresca de cerdo ibérico puede alargarse hasta un año y medio
La técnico del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) María Jesús Martín ha defendido en su tesis doctoral que la carne fresca de cerdo ibérico, en concreto la presa, puede mantenerse congelada durante un año y medio, sin que por ello su calidad se vea afectada. Este dato puede favorecer de forma [Leer más…]
Investigan alternativas para evitar el recorte de rabos
Investigadores de 8 países han iniciado un proyecto para buscar alternativas al recorte de rabos. Esta es una práctica que se realiza para evitar que los cerdos se muerdan el rabo unos a otros. Algunos de los motivos que pueden llevar a los cerdos a morderse son estrés, enfermedad, mala calidad del aire en el [Leer más…]
Pospuesta la votación sobre el etiquetado del origen por miedo a la falta de acuerdo.
La pasada semana tenía que haberse votado en Bruselas, en una reunión del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria, la propuesta de la Comisión sobre el etiquetado del origen en porcino, ovino, caprino y aves. Finalmente, este punto se quitó del orden del día, porque no parecía que fuera haber acuerdo entre los países, según [Leer más…]
Argentina se mantiene libre de PRRS
Argentina es uno de los pocos países del mundo a los que no ha llegado el virus del síndrome respiratorio reproductivo porcino (PRRS), según ha ratificado el Servicio argentino de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), mediante un muestreo serológico que realiza anualmente. También se ha ratificado la ausencia del virus de peste porcina clásica (PPC). [Leer más…]
Mejora del rendimiento de los lechones tras el destete con Levucell SB*
En 2008-2009, la tasa de mortalidad en las instalaciones de destete era demasiado elevada (3,5% en 18 días) incluso cuando se trataba de edificios nuevos. Las pérdidas se producían entre 3 y 5 días tras el destete. Las necropsias y los análisis indicaban la presencia de patógenos (Streptococcus, Haemophilus, E. coli). Sin embargo, los lechones [Leer más…]



