Madrid, 3 de julio de 2003.- El proceso negociador entablado, meses atrás, con la industria láctea española y ampliado, en las últimas semanas, al sector de la distribución comercial ha comenzado a dar sus frutos. El avance más significativo en el proyecto de normalización del mercado liderado por ASAJA se materializa, ahora, por la vía [Leer más…]
Ganadería
Se comienza a vislumbrar la recuperación de los precios de la leche
Después de 18 meses de continuas bajadas en el precio de la leche a percibir por los ganaderos, (hecho que ha dejado al sector productor en la misma ruina), los ganaderos profesionales han cumplido con la autodisciplina que se impusieron a principios de este periodo de reducción de la producción, como una vía para equilibrar [Leer más…]
A punto de finalizar la erradicación de la enfermedad de Newcastle en EEUU
Desde el pasado 31 de mayo no ha vuelto a detectarse ninguna explotación positiva a la enfermedad de Newcastle en EEUU, según la información del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de EEUU. Dicha enfermedad apareció el 1 de octubre del pasado año en California, desde donde se propagó a otros tres Estados: [Leer más…]
El Reino Unido mantendrá de forma permanente la regla de los seis días en relación con el movimiento del ganado
El Departamento de Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA) ha anunciado que mantendrá de forma permanente la conocida como “regla de los seis días”. Dicha regla establece que estará prohibido sacar animales de una explotación durante los seis días siguientes a que haya entrado nuevo ganado en dicha explotación. El origen de esta norma [Leer más…]
La prohibición del uso de los antibióticos promotores de crecimiento costaría 4,5 €/cerdo en EEUU
Recientemente, Mc Donald´s, que es uno de los más grandes compradores de carne de EEUU, ha adoptado una política que prohíbe que sus abastecedores directos utilicen en sus animales, antibióticos promotores del crecimiento a partir de 2004. El Profesor Dermot J. Hayes, del Centro Agrario de la Universidad de Iowa ha realizado un estudio sobre [Leer más…]
Bruselas da el visto bueno a la adquisición de matadero holandés Dumeco
La Comisión Europea ha aprobado la adquisición del grupo holandés de mataderos Dumeco por la empresa, también holandesa, Best Agrifund, que actúa fundamentalmente en Alemania. Para la Comisión, las actividades de Best Agrifunds en el mercado comunitario de las carnes no presenta problemas de competencia. Best Agrifund produce y comercializa carne y productos cárnicos, productos [Leer más…]
El PE a favor de que no se utilice el 17 beta estradiol para la inducción del estro
Los eurodiputados han adoptado, en segunda lectura, la propuesta de la Comisión en la que se reitera la prohibición del uso de hormonas de crecimiento. El Consejo en diciembre pasado alcanzó un acuerdo político al respecto. El Parlamento considera que es adecuado que se elimine el uso del 17 beta estradiol para la inducción del [Leer más…]
La cadena de distribución comercial Lidl dispuesta a colaborar con ASAJA en la recuperación de los precios de leche
Madrid, 2 de julio de 2003.- ASAJA considera muy positivo el cambio de actitud manifestado por la cadena de distribución comercial LIDL que, tras los últimos contactos mantenidos con esta Organización, se ha mostrado dispuesta a dialogar con los productores y a buscar formulas de consenso para lograr recuperar los precios de la leche para [Leer más…]
La ingesta de alimentos es un buen indicador de la eficacia de la producción de cerdos
Muestreos han puesto de manifiesto que existen diferencias de hasta un 25% en la ingesta de alimentos en las explotaciones comerciales de porcino. Normalmente, una reducción de un 10% en la ingesta de alimentos implica que los ceros necesitarán dos semanas más para ir al mercado, requiriendo 15 kg extra de alimentación. Los investigadores Whittington [Leer más…]
Las grandes diferencias mundiales en rendimientos lecheros
La cabaña lechera de la UE, Norteamérica, Sudamérica y la antigua Unión Soviética son relativamente semejantes, oscilando entre los 17 millones de vacas lecheras de Norteamérica y los 20,4 millones de Sudamérica. Sin embargo los datos de producción de leche son cifras totalmente dispares, debido a las importantes variaciones de los rendimientos lecheros. La [Leer más…]



