Baixo o lema “Por un prezo mínimo para o leite en Europa: OMC fóra da agricultura”, un milleiro de labregos e labregas, convocados polo SLG, esixiron hoxe n’A Coruña un prezo mínimo para o leite que cubra uns custes de produción que se están disparando nos últimos tempos, e que remunere dun xeito digno o [Leer más…]
Ganadería
La gripe aviar podría afectar de forma especial a la producción avícola al aire libre
La amenaza de gripe aviar H5N1 en Europa está teniendo como consecuencia que prácticamente en todos los países de la UE esté habiendo una cierta retracción en el consumo de productos avícolas, a pesar de esta enfermedad no es transmisible a humanos por el consumo, ni aun en el caso de estuviera presente la enfermedad [Leer más…]
La Comisión amplía los programas de control de la influenza aviar
Los Estados miembros han presentado los correspondientes programas de control de la influenza aviar a 30 de junio de este año, de acuerdo con la normativa vigente. No obstante, teniendo en cuenta la reciente evolución de la situación con respecto a la gripe aviar en Asia y, en particular, por lo que se refiere al [Leer más…]
Identificada una fuente de prion atípico que puede infectar a los ovinos resistentes
Un equipo de investigadores del Instituto francés de Investigación Agraria ha demostrado la existencia de una fuente atípica de priones en los ovinos franceses. A partir de análisis de muestras de ratones, los investigadores han podido determinar que los corderos que hasta ahora se consideraban como resistentes a la tembladera pueden infectarse de forma natural [Leer más…]
Intensa actividad institucional de Veterindustria
Representantes de la Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal (Veterindustria), han celebrado en las últimas semanas diferentes encuentros de trabajo con representantes de diversos organismos de la Administración. La más reciente tuvo lugar el pasado 11 de octubre, cuando una delegación de la patronal formada por el presidente, Luis Bascuñán, [Leer más…]
Decisión 2005/723/CE sobre programas de erradicación y vigilancia de enfermedades animales y algunas EET y programas de prevención de zoonosis para 2006
España es el país que más fondos recibirá para la erradicación de enfermedades en 2006
La Comisión ha decidido una partida presupuestaria de 19,8 millones de euros para España, para la cofinanciación, al 50% de las campañas de erradicación de enfermedades para el año 2006. Esto implica un 37% del total de los 54,19 millones de euros dedicados a este fin. La cantidad destinada a España en 2005 fue unos [Leer más…]
La UE destinará 131 millones de euros para el control y erradicación de las EET en 2006
Como se lleva haciendo desde 2002, para el próximo año 2006, la UE continuará destinando fondos para la vigilancia y erradicación de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) (Decisión 2005/723/CE). En total se destinarán 131 millones de euros, presupuesto que iguala al destinado en 2005. Para los programas de vigilancia de las EET, la financiación máxima [Leer más…]
La Comisión aportará 54 millones de euros para la erradicación de enfermedades de los animales y prevención de las zoonosis en 2006
La Comisión Europea ha decidido las ayudas financieras para los programas de erradicación de enfermedades veterinarias y de prevención de las zoonosis durante el año 2006 (Decisión 2005/723/CE). Han presentado programa para una o varias enfermedades 22 países miembro, es decir, todos menos Suecia, Hungría y Malta. En 2005 presentaron programa todos los Estados miembro [Leer más…]
UCCL – COAG exige a la Consejería de Agricultura el pago a los ganaderos de la prima láctea y adicional de 2005
Teniendo en cuenta que la normativa comunitaria permite que se pueda realizar esta acción a partir del 16 de octubre, COAG Castilla y León (UCCL – COAG) ha exigido, a través de una carta, a la Dirección General de Producción Agropecuaria que proceda inmediatamente a abonar a los ganaderos la prima láctea y el pago [Leer más…]


