La `ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO´, que forman las organizaciones UPA y COAG, solicitarán hoy en la reunión de la Mesa Regional de Leche de Vacuno que tendrá lugar en la Consejería de Agricultura y Ganadería, precios dignos para los productores de nuestra comunidad autónoma. Ambas organizaciones seguiremos con la propuesta de que se [Leer más…]
Ganadería
AECERIBER advierte de las graves consecuencias que podría tener la supresión de la piara de ibérico selecto del CENSYRA de Badajoz para la mejora genética y selección del sector porcino
AECERIBER advierte de las graves consecuencias que podrían tener sobre la mejora genética y selección del sector porcino si la Junta de Extremadura suprime la piara de Ibérico Selecto que mantiene en el Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) de Badajoz desde los años cuarenta. La decisión de acabar con este reservorio genético fue [Leer más…]
Precios medios de los productos ganaderos en España a 8 de febrero de 2012
De acuerdo con el Informe Semanal de Coyuntura a 8 de febrero de 2012, publicado por la Secretaría General Técnica del MARM, los precios medios nacionales de los productos ganaderos han sido: VACUNO: Los precios de las canales de añojo y ternera se mantienen respecto del período anterior. Comportamiento similar en el bovino de vida. [Leer más…]
ASAJA Castilla y León denuncia una tímida subida de la leche ahogada por los desproporcionados costes de producción en las granjas
La desproporcionada subida en los factores que intervienen en el proceso de producción de leche en las granjas de vacas de Castilla y León ha vuelto a pesar como una losa sobre la rentabilidad de las explotaciones, y se ha comido todo el margen de una casi testimonial subida en el precio de la leche [Leer más…]
El MAAMA recomienda la vacunación contra la lengua azul pero no será obligatoria
La vacunación contra la lengua azul no será obligatoria, a no ser que la evolución de la enfermedad motive lo contrario. No obstante, el Ministerio de Agricultura recomienda la vacunación del ovino en todo el territorio y la vacunación del vacuno en la zona de mayor incidencia. Así lo ha manifestado en una reunión mantenida [Leer más…]
UPA-UCE alerta del perjuicio que supondría para el sector la eliminación de los ejemplares de ibérico selecto del CENSYRA
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA-UCE Extremadura se suma a las voces que están alertando del perjuicio que supondría para el sector del cerdo ibérico el planteamiento de la Junta de Extremadura de suprimir la piara de ibérico selecto que se mantiene en el Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA). Desde UPA-UCE [Leer más…]
Funcionamiento del Programa nacional de vigilancia frente al virus de Schmallenberg
En España no se ha detectado hasta la fecha ninguna caso de virus de Schmallenberg (SBV), pero ante la proliferación de focos en cinco países de la UE, el Ministerio de Agricultura y las CCAA han acordado la puesta en marcha de un programa nacional de vigilancia pasiva frente al virus de Schmallenberg que permita [Leer más…]
Los expertos de la UE evalúan la situación actual del Virus Schmallenberg»
En la reunión del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal celebrada el martes en Bruselas, se discutió la evolución del virus Schmallenberg (SBV) en la UE. Este virus fue detectado por primera vez en noviembre pasado en rumiantes (vacas, ovejas y cabras), y desde entonces y hasta el 6 de febrero [Leer más…]
WWF pide la colaboración de los ciudadanos para reformar la Política Común de Pesca de la UE
WWF reclama el apoyo de los ciudadanos españoles a la campaña de recogida de firmas online, “Más peces, más Vida”. La organización, que ya ha conseguido 85.000 en el resto de Europa, recuerda que este año es crucial para cambiar la política pesquera y asegurar la recuperación de las pesquerías europeas antes de 2015. El [Leer más…]
El sacrificio de porcino extensivo disminuirá un 30% esta campaña, según AECERIBER
El sacrificio de ejemplares de porcino vinculado a la dehesa (la mitad de ellos ibéricos, el resto, cruzados) bajará esta campaña hasta los 350.000 ejemplares, según las estimaciones de AECERIBER. El año pasado fueron 500.000, y hace tres, un millón. Esta evolución negativa da una idea de la complicada situación por la que atraviesan desde [Leer más…]