Tras la celebración ayer en Madrid de la Conferencia Sectorial de Agricultura, el Ministro de Agricultura Miguel Arias Cañete ha asegurado en relación con la regulación del sector del ibérico, que el Gobierno quiere una norma que dé transparencia al mercado, una norma con la que los consumidores sepan exactamente el producto que adquieren, y [Leer más…]
Ganadería
Inaugurada la “Semana del Pescado”
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, subrayó ayer la necesidad de que “España, una gran potencia pesquera y con unos recursos pesqueros muy importantes, cuente también con una dieta sana y equilibrada de sus niños y jóvenes, donde el pescado ocupe un lugar destacado por sus valores nutricionales” Durante la [Leer más…]
Antígenos para una futura vacuna contra la peste porcina
Invsetigadores del del Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca han empleado la metodología de los arrays –un chip de proteínas en formato de alta densidad, que permite el estudio masivo (o a gran escala) de interacciones proteínaproteína con los que trabaja el investigador Manuel Fuentes en el CIC–, una técnica procedente de Estados [Leer más…]
Norma del ibérico: Castilla y León pide la retirada del borrador si no se atiende a sus reivindicaciones
La Viceconsejera de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Mª Jesús Pascual, ha asegurado, tras la reunión mantenida ayer con el conjunto del sector, que el último borrador de norma de calidad del ibérico presentado por el Ministerio es muy perjudicial para los intereses de su Comunidad. Especialmente ha destacado dos cuestiones [Leer más…]
Reaparece el PRRS en Suiza
Las autoridades veterinarias suizas han informado a la OIE de la reaparición del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS), cuyo último caso registrado databa de febrero de 2001. Se han registrado tres focos, dos en explotaciones de lechones en Inner Rhoden y un tercero en una explotación de reproducción en Outer Rhodes. En total, las [Leer más…]
En octubre, el ganadero español cobró 1 céntimo menos por la leche que hace un año mientras que el comunitario solo 0,28 céntimos menos
El precio de la leche pagado en España no solo es más bajo que el comunitario, sino que además, en la situación actual de crisis de precios, está bajando en mayor medida. En octubre pasado, el precio medio pagado en la UE fue de 33,48 €/100 kg, mientras que en España sigue por debajo, como [Leer más…]
Polémica en torno al caso de EEB en una vaca de Brasil
El sector vacuno de Brasil se está viendo envuelto en toda una polémica a nivel internacional en relación con una información transmitida a la OIE sobre EEB. El pasado 7 de diciembre, las autoridades brasileñas informaron a la OIE del caso de una vaca que murió en el estado de Paraná, que en los análisis [Leer más…]
Científicos avalan que los corderos y cabritos españoles se podrían aturdir con menos de 1 amperio
INTEROVIC ha presentado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición el “Estudio de la eficacia del aturdimiento eléctrico con intensidades de corriente inferiores a 1Amperio en corderos y cabritos”. Éste es el resultado de los trabajos de investigación desarrollados por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) a petición de INTEROVIC. El [Leer más…]
Andalucía pide aumenatar cuota de boquerón, rape y cigala para rentabilidad del sector
El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha solicitado al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que reclame a la Unión Europea un aumento de las cuotas de boquerón, rape y cigala contempladas en la propuesta de reglamento del Consejo por el que se establecen para 2013 las [Leer más…]
El mayor productor de cerdos de EEUU registra pérdidas de 8 dólares por cabeza
Smithfield, que es el mayor productor de cerdos de EEUU, ha registrado unas pérdidas de 8 $/cabeza (6,16 €/cab) durante agosto, septiembre y octubre pasado (segundo trimestre del año fiscal 2013 en EEUU). La razón de estos resultados negativos han sido la combinación de los precios del cerdo (0,88 €/kg canal) y de los costes [Leer más…]