El Simposio de Porcinocultura en esta edición de SEPOR, contará este año con la presencia de del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) a través de diversas autoridades y técnicos que expondrán las diversas acciones encaminadas a mejorar la capacidad e importancia del sector agroalimentario. El martes 17 en la jornada vespertina de [Leer más…]
Ganadería
Nuevo sistema informático para detección precoz de enfermedades por variaciones en su comportamiento al alimentarse
El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha desarrollado un nuevo sistema informático que analiza el comportamiento de alimentación de los animales de granja. Han diseñado un software y hardware que incorporan la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) a un lector comercial para monitorear los hábitos de alimentación del ganado. El sistema se [Leer más…]
Resultado satisfactorio de la inspección de la FVO en España sobre controles en la industria alimentaria
Entre el 26 de noviembre y el 7 de diciembre pasados, la Oficina Alimentaria y Veterinaria de la UE (FVO) llevó a cabo en España una auditoría para evaluar los sistemas de control oficial sobre criterios de seguridad alimentaria y de higiene de los procesos [Reglamento (CE) nº 2073/2005]. Los inspectores comunitarios visitaron 9 establecimientos [Leer más…]
Brasil ha realizado su primer envío de carne de cerdo a Japón
La cárnica brasileña BRF ha enviado este fin de semana su primer envío de carne de porcino a Japón. La carne procede de la planta de Campos Novos, que es una de las dos plantas de la compañía que han recibido el visto bueno para exportar a Japón. La otra planta es la de Herval [Leer más…]
La mayor oferta empuja a la baja los precios mundiales de los lácteos
Actualmente, los movimientos de los precios mundiales de los lácteos están vinculados a la situación de oferta de leche en las zonas que son grandes productoras. Unas perspectivas optimistas para la próxima campaña láctea en Nueva Zelanda junto con las elevadas existencias en EEUU han provocado un descenso en el precio de la leche después [Leer más…]
Ucrania modifica sus estándares en pollo para aumentar sus exportaciones a la UE
El Ministerio de Agricultura de Ucrania ha decidido modificar sus estándares en carne de ave en relación con el contenido de humedad. Los nuevos estándares, que han sido desarrollados por el Instituto ucraniano de Investigación Avícola, establecen que la proporción de humedad que se puede liberar durante el descongelado de la carne de ave no [Leer más…]
ANICE y ASINCAR firman un convenio de colaboración para la promoción de estudios científico-técnicos del sector cárnico
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) y la Asociación de Investigación de Industrias Cárnicas del Principado de Asturias (ASINCAR) han suscrito un convenio de colaboración mutua para desarrollar estudios e informes técnico-científicos de interés para la industria cárnica y su transferencia a las empresas para su aplicación en los procesos [Leer más…]
ASAJA Ciudad Real demanda transparencia y rigor en el proceso de las tomas de muestras de leche
ASAJA Ciudad Real sigue demandando la máxima transparencia y rigor en todo el proceso de la toma de muestras de leche de oveja y cabra (recogida en las explotaciones ganaderas, posterior transporte y su recepción y análisis en los laboratorios). La organización exige que en este proceso los envases de las muestras y su conservación [Leer más…]
El vacuno y los OMG aparecen como temas muy controvertidos al finalizar la primera ronda de negociación EEUU-UE
La semana pasada terminó en Washington el primer ciclo de negociaciones del acuerdo comercial EEUU-UE. De las 13 áreas de trabajo ya se han distinguido tres, por ser las más difíciles para llegar al consenso. El sector agrario es uno de estos temas complicados, junto con el medio ambiente y los servicios financieros. Dentro del [Leer más…]
Más 250.000 aves destruidas en Chipre por la enfermedad de Newcastle
El sector avícola de Chipre está siendo duramente afectado por un foco de la enfermedad de Newcastle, que hasta ahora ha provocado la muerte y destrucción de más de 250.000 aves. La situación está alcanzando tal magnitud y las repercusiones económicas están siendo tan importantes para el sector, que las autoridades chipriotas han decidido presentar [Leer más…]