El crecimiento del sector lácteo en Holanda a lo largo de los años ha sido espectacular. Hace 140 años, cuando se instaló la primera central lechera en el país, la producción de leche era de 2 millones de toneladas y la población de 4 millones de personas. En 50 años, ambas cifras fueron dobladas pero, [Leer más…]
Leche
Buena Leche y juego limpio, por José Manuel de las Heras
Llevamos muchos meses con una insostenible situación en la que muchos miles de ganaderos, productores de leche, se ven obligados a afrontar una importante subida de sus costes, sobre todo de alimentación del ganado, a la vez que reciben unos precios anormalmente bajos por la leche que entregan. Hay que recordar antes de nada, que [Leer más…]
O SLG pide a convocatoria da mesa do leite para rematar cos abusos e prácticas mafiosas das industrias lácteas
As empresas seguen na súa teima de impoñer contratos leoninos que só lles benefician a elas e estancar os prezos moi por debaixo da cobertura dos custes de produción Os compromisos aos que chegaron os diversos axentes do sector lácteo trala folga de entregas de novembro, serviron para demostrar, unha vez máis, a falta de [Leer más…]
ASAJA Castilla y León valora que Mercadona identifique el origen español de su marca de leche de distribución
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores ASAJA de Castilla y León ha valorado muy positivamente la medida de Mercadona de identificar toda la leche que comercializa con su marca de distribución con el sello de “Origen España”. ASAJA considera fundamental que los grandes grupos de distribución, en cuyas manos está la venta de la mayoría de [Leer más…]
Arias Cañete manifiesta la “firme apuesta” del Gobierno por el “estratégico sector lácteo”
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha manifestado su apoyo y la “firme apuesta” del Gobierno por el sector lácteo, un sector “estratégico desde todos los puntos de vista y uno de los pilares fundamentales del tejido y economía de gran parte de las zonas rurales de España”. “Un sector, [Leer más…]
¿Qué factores influyen en la decisión de un ganadero para cerrar o para ampliar su explotación láctea?
Desde los años 70, en el conjunto de la Unión Europea han ido desapareciendo las explotaciones de vacuno de leche y ha ido creciendo el tamaño de las que quedaban. ¿Cuáles son los principales factores que influyen para que un ganadero opte por cerrar su explotación o al contrario, por ampliarla?. Para dar respuesta a [Leer más…]
UPA acusa a las industrias lácteas de obligar a los ganaderos a firmar contratos irregulares
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha acusado hoy a determinadas industrias lácteas de obligar a los ganaderos a firmar contratos de suministro de leche con cláusulas “irregulares o, incluso, ilegales”. Las legislaciones española y europea establecieron recientemente como obligatorio el contrato lácteo, para dar garantías a los ganaderos, sin embargo, muchos de [Leer más…]
Vuelven a reducirse las entregas de leche en España
Las entregas en diciembre han llegado a 512.272 tn sin corrección de materia grasa. Diciembre ha sido el segundo mes de esta campaña 2012/13 en el que registrado un descenso de las entregas de leche con respecto al mismo mes de la campaña anterior. En septiembre se registró la primera bajada. En ambos meses las [Leer más…]
UUAA reclama a Xunta axilidade e eficacia na solución da crise de alimentos lácteos de xeito urxente
Unións Agrarias reclama da Xunta de Galicia maior axilidade e eficacia na procura de solucións para a situación que atravesa Alimentos Lácteos. Non é entendible que despois de coñecerse a delicada situación na que está o proxecto impulsado no seu día por destacados cargos do Partido Popular e bendito polo goberno de Núñez Feijoo, agora [Leer más…]
Los ganaderos españoles siguen percibiendo menores precios por la leche que los comunitarios
El sector lácteo en la UE atraviesa una situación de crisis, si bien ésta no es igual en todos los países. En febrero pasado, el ganado comunitario percibió un precio medio por su leche de 34,74 €/100 kg (según la LTO), precio muy inferior al percibido por los ganaderos españoles percibieron que solo cobraron 33,3 [Leer más…]



