La Consejería de Medio Rural de la Xunta de Galicia ha hecho balance de la actividad inspectora y de control de la leche que viene desarrollando, tanto en relación con la publicidad engañosa y la venta a pérdidas como con la entrada de producto sin documentación e identificación pertinente. Respeto a la publicidad engañosa, informó [Leer más…]
Leche
Leche
Galicia inicia los trabajos de puesta en marcha del plan de fortalecimiento del sector lácteo
El Consejo Agrario Gallego comenzó ayer los trabajos para la puesta en marcha del Plan de Fortalecimiento del Sector Lácteo, que impulsa la Xunta en colaboración con los agentes de la cadena de valor de la leche. Este plan les fue presentado a los integrantes de este órgano de participación, asesoramiento, diálogo y consulta de [Leer más…]
El Ministerio elabora un procedimiento para que las industrias lácteas pueden empezar a remitirle sus precios de cesión a la distribución
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha establecido un procedimiento extraordinario para que las industrias lácteas puedan remitir al Ministerio la información sobre sus precios de cesión o venta a las empresas de la distribución, mientras se completa la tramitación administrativa del real decreto que regulará la obligación de facilitar dichos datos. Inicialmente, [Leer más…]
Una veintena de explotaciones de Toledo amenazadas por no poder seguir entregando la leche
Un veintena de explotaciones lácteas de la provincia de Toledo de Almorox, Nombela, Castillo de Bayuela, Cervera, Alcañizo, Torralba de Oropesa y Los Yébenes están amenazadas de no poder seguir haciendo entregas de leche, debido a que las industrias que compraban la producción han abandonado las rutas de recogidas o han anunciado su inminente cierre, [Leer más…]
El 60% de leche que compra la industria está bajo contrato de hasta 6 meses
Pagina nueva 5 En 2015, la duración media de los contratos lácteos en España fue de 236 días. El 60% de la leche que compra la industria a los ganaderos ya se hace con contratos de hasta 6 meses. Un 30% de los primeros compradores son Cooperativas o SAT, que suelen hacer [Leer más…]
La Alianza UPA-COAG pide a la Consejera de Agricultura que convoque la mesa de seguimiento de la Plataforma de Competitividad del sector lácteo en Castilla y León
La Alianza UPA-COAG ha pedido a la consejera de Agricultura que convoque urgentemente la Mesa de seguimiento de la Plataforma de Competitividad del Sector Lácteo en Castilla y León para analizar la situación que están atravesando actualmente los ganaderos de leche de la región. Tras la firma del acuerdo regional del pasado 17 de noviembre [Leer más…]
Un tercio de la leche cruda española se comercializa a través de OP
Pagina nueva 4 En la campaña 2014/15, las organizaciones de productores (OP) en España comercializaron 2,32 Mt de leche cruda, lo que supone un 34,5% del total nacional. Las ocho OP existentes en España a 1 de abril de 2015 agrupaban a 5.492 ganaderos, es decir, un 32,5 % del total. Dos OP [Leer más…]
El Ministerio quiere que los primeros compradores comuniquen los precios y cantidades que venden a otros compradores
El Ministerio de Agricultura está trabajando en un nuevo Real Decreto para autorizar a los primeros compradores de leche de vaca, que introduce modificaciones con respecto al Real Decreto 319/2015, que se publicó en abril pasado tras la desaparición de las cuotas lácteas y cuyo fin era regular las declaraciones obligatorias que tienen que efectuar [Leer más…]
Las entregas de leche en España en 2015 han subido un 2,1% con respecto a 2014
Las entregas de leche en España en diciembre pasado han subido en un 6,5% hasta las 579.078,7 tn, a pesar de los bajos precios percibidos por el ganadero. Este porcentaje de crecimiento es el más alto del registrado en todo el año. En 2015, las entregas empezaron a aumentar especialmente a partir de abril, cuando [Leer más…]
La Comisión Europea estudia una segundo reparto de cuota de almacenamiento de queso
El pasado 15 de enero finalizó el período de solicitud para el almacenamiento privado de queso que se abrió el 20 de octubre de 2015. La Comisión fijó una cantidad máxima de 100.000 tn que ha quedado lejos de cubrirse, ya que solo se ha solicitado una tercera parte (31.887 tn). La cantidad total se [Leer más…]



