Científicos de la Universidad de Purdue (EEUU) han investigado la utilización de un virus no dañino, conocido como adenovirus, para las vacunas contra la gripe aviar. Dicho virus sería utilizado como vehículo de la vacuna. La ventaja de utilizar adenovirus como transporte de la vacuna dentro de las células es que se puede producir en [Leer más…]
Avicultura
Más de 30 nuevos agentes infecciosos aparecidos en los últimos 30 años
La Oficina del Pacífico Occidental de la Organización Mundial de la Salud ha destacado que en los últimos años se ha producido un elevado número de nuevos agentes infecciosos. Los más recientes y conocidos son el SARS (Síndrome respiratorio agudo) y la gripe aviar, que han puesto de manifiesto el importante impacto económico que tienen. [Leer más…]
Holanda decide levantar la prohibición de que se crien pollos al aire libre
Con la confirmación de la gripe aviar altamente patógena en Rusia y la posible amenaza de que la enfermedad pudiera entrar en la UE a través de las aves migratorias, el gobierno holandés decidió prohibir la cría de pollos al aire libre. En consecuencia, estableció que los pollos que se producían en el exterior tenían [Leer más…]
Influenza aviar: Recomendaciones de Bayer para su prevención y control
Sanidad estudia la reclamación a la empresa SADA de los costes sanitarios ocasionados a las CC.AA. por los pollos asados contaminados
El Presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA), Félix Lobo, ha anunciado durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, que los servicios jurídicos del Ministerio de Sanidad y Consumo están estudiando las vías para reclamar a la empresa SADA los gastos sanitarios ocasionados a las [Leer más…]
Navarra: Reunido el Comité Ejecutivo para estudiar y analizar el Plan Foral para la posible gripe aviar
El estudio y el análisis del Plan Foral ante una eventual gripe aviar ha sido el tema central de la sesión que ha celebrado ayer por la mañana el Comité Ejecutivo designado para este asunto y en el que están integrados representantes de varios Departamentos del Gobierno de Navarra. Entre otros temas, ha acordado crear [Leer más…]
Fijado el LMR para el acetilisovaleriltilosina para las aves
La Comisión Europea, siguiendo las directrices comunitarias de ir estableciendo progresivamente límites máximos de residuos (LMR) para todas las sustancias farmacológicas que se usan en animales de producción, acaba de establecer LMR para el acetilisovaleriltilosina (Reglamento 1518/2005). Se ha incluido en el anexo I del reglamento 2377/90, por tratarse de una sustancia que precisan contar [Leer más…]
Efecto de la utilización de aminoácidos digestiles en la alimentación de los broilers
El objetivo del estudio llevado a cabo por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil) es evaluar las formulaciones de dietas basada en aminoácidos digestibles, las formulaciones de dietas de bajo contenido en proteínas suplementados con aminoácidos sintéticos y los suplementos de L-treonina para incrementar el ratio treonina-lisina de 67:100 a 70:100. Los [Leer más…]
La producción de pollo en Brasil continuará creciendo en 2006
A pesar de que en 2005, la producción de pollo en Brasil ha alcanzado un record, llegando a los 9,1 millones de toneladas, las previsiones para 2006 es que continuará la tendencia al alza. Según un informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), la producción de pollo se incrementará en un 5% en 2006. [Leer más…]
Elevadísimas pérdidas en el sector avícola por el huracán Katrina
El sector avícola es uno de los más afectados en el Estado de Mississipi, por los efectos devastadores del huracán Katrina. El Departamento de Agricultura del Estado estima que 2.400 explotaciones se han visto dañadas y 300 completamente destrozadas. Del orden de unos 6 millones de aves se han perdidos por la destrucción de los [Leer más…]