La rápida propagación de la influenza aviar H5N1, que se está produciendo en los últimos días, ha llevado a muchos gobiernos a replantearse el confinamiento de las aves que se crían al aire libre. La aparición de la enfermedad en África, concretamente en Nigeria, así como en la UE, concretamente en Grecia, Italia, Eslovenia, Alemania [Leer más…]
Avicultura
Confirmada la influenza aviar H5N1 en Alemania y H5 en Austria
Se ha confirmado que los cisnes muertos, encontrados en la isla alemana de Rugen en el mar Báltico es influenza aviar H5N1. Se trata del primer caso confirmado en Alemania. También se ha confirmado que los dos cisnes muertos detectados en la región de Stiria, cerca de la ciudad de Graz (Austria) es influenza aviar [Leer más…]
Aprobada la cofinanciación del 50% para los programas de vigilancia nacionales de la influenza aviar
El Comité de la Cadena Alimentaria y de la Sanidad Animal ha dado el visto bueno a una propuesta de la Comisión para aprobar los planes de vigilancia individuales de los Estados miembros para la influenza aviar. Dicha propuesta establece una cofinanciación comunitaria de un 50%. La contribución comunitaria será de 1,9 millones de euros, [Leer más…]
Decisión 2006/90/CE sobre determinadas medidas provisionales de protección en relación con la sospecha de casos de gripe aviar altamente patógena en aves silvestres en Italia
Decisión 2006/91/CE sobre determinadas medidas provisionales de protección en relación con la sospecha de casos de gripe aviar altamente patógena en aves silvestres en Eslovenia
Sospecha de influenza aviar en Austria y confirmación de la cepa H5N1 en Eslovenia
Tras confirmarse que la influenza aviar del cisne muerto en Eslovenia era H5N1, se ha levantado la sospecha en Austria. Se han detectado cuatro cisnes muertos cerca de Graz. En la provincia austriaca de Styria se han impuesto una serie de medidas destinadas a parar la propagación de la enfermedad.
Buen resultado de los programas de control de salmonella en aves en Francia
En Francia han conseguido reducir en un tercio los casos de salmonella en humanos entre 1997 y 2001, de acuerdo con la información del Boletín Exterior del MAPA. Esto se ha conseguido gracias a los programas de control de salmonella en aves, que comenzaron a aplicarse en Francia en 1991. Aunque eran de control voluntario, [Leer más…]
Aumentará el consumo de pollo en los próximos años, según un informe de la Comisión
A medio plazo, la producción de pollo permanece establece, tras la recuperación progresiva desde el impacto de la influenza aviar en Holanda en 2003. Estas son las estimaciones que recoge el informe comunitario de “Perspectivas de los mercados y las rentas agrarios para 2005-2012”. Las principales razones para estas perspectivas son sus precios competitivos en [Leer más…]
Francia estudia ampliar las medidas de confinamiento de aves
La administración francesa baraja aumentar el número de departamentos en los que se prohíbe la cría al aire libre de las aves. A mitad de enero, el gobierno elevó el número de departamentos en los que se obligaba al confinamiento de las aves de 36 a 58, de los 96 departamentos existentes. Esta medida de [Leer más…]
El MAPA y las CC.AA. constatan que las medidas en vigor frente a la Influenza Aviar son las adecuadas
13 de febrero de 2006. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las Comunidades Autónomas han revisado, en el marco de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada hoy en Madrid, la aplicación de las medidas contempladas en el Plan Nacional de Influenza Aviar, y han constatado que siguen siendo las adecuadas. [Leer más…]

