• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura

Avicultura

¿Por qué la temperatura de la incubadora difiere de la temperatura de la cáscara de huevo?

20/07/2006

Al inicio de la incubación, el embrión produce poco calor y el huevo debe ser calentado. Esto significa que la temperatura del aire debe ser más alta que la temperatura del huevo. A medida que el embrión crece, la producción de calor metabólico aumenta y para prevenir un sobrecalentamiento, el aire que rodea al huevo [Leer más…]

Nueva vacuna sin aguja contra la influenza aviar en humanos

18/07/2006

La empresa británica PowderMed Ltd está a la espera de poder obtener el permiso para probar en humanos voluntarios, su nueva vacuna contra la influenza aviar H5N1. Las principales ventajas de esta nueva vacuna son que se aplica sin necesidad de aguja y que es más rápida de producir que las convencionales. Se ha utilizado [Leer más…]

Detector de influenza aviar en un chip

18/07/2006

La empresa de biotecnología de EEUU, BioWarn, LLC, ha combinado la bioquímica con tecnología de chip de silicona para producir un sensor que pueda detectar patógenos, mediante un sistema de control de identidad molecular y transmitir los resultados automáticamente. El sistema, que se llama, SmartSense es capaz de detectar instantáneamente el virus de la influenza [Leer más…]

Resultados negativos de todos los análisis realizados en el País Vasco por la influenza aviar

17/07/2006

La Comisión de Seguimiento para el Control de la Influenza Aviar en el País Vasco ha informado que todos los resultados de los análisis de influenza aviar, realizados hasta el momento, han sido negativos. Con la detección del caso de Salburua, la pasada semana, la Comisión considera que el programa puesto en marcha ha sido [Leer más…]

Actualizadas las medidas de apoyo al mercado del pollo

14/07/2006

El Comité de Gestión de Aves y Huevos ha aprobado una actualización de las medidas de apoyo al mercado por la crisis de la influenza aviar. Los tipos de medidas no han cambiado, pero si se han modificado en algunos Estados miembro el número máximo de unidades y el período de tiempo cubierto por cada [Leer más…]

INPROVO: El año 2006 pone a prueba la profesionalidad de la avicultura de puesta española

14/07/2006

Madrid, 12 de julio de 2006.- La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) ha celebrado su Asamblea anual en Madrid. En ella se han revisado los trabajos desarrollados por la interprofesional en 2005, y las previsiones para el presente año. Se han constatado las dificultades del mercado en los últimos meses y los [Leer más…]

El Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria decide intensificar la vigilancia en los humedales y especialmente en la zona norte

13/07/2006

12 de julio de 2006. El Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria, reunido hoy en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, bajo la presidencia del Director General de Ganadería, Carlos Escribano, ha decidido, tras la aparición de un caso de H5N1 en un ave silvestre, aumentar la vigilancia en los humedales, y [Leer más…]

¿Influyen las fisuras en la incubabilidad y el rendimiento de los pollitos?

13/07/2006

Pagina nueva 1 Normalmente, sólo se seleccionan e incuban huevos de buena calidad. Sin embargo, se da el caso de huevos que tienen fisuras (cáscara rota y membrana intacta), que se incuban, ya que  si no son examinados al trasluz parecen huevos normales.   Recientemente, un grupo de investigación de la Universidad de Alberta ha [Leer más…]

Decisión 2006/474/CE relativa a las medidas para impedir la propagación de la gripe aviar altamente patógena causada por el virus A de subtipo H5N1 a las aves que se encuentren en los parques zoológicos y en los organismos, institutos o centros oficialmente autorizados de los Estados miembros

12/07/2006

A finales de año podría aumentar los casos de influenza aviar en humanos, según la OMS

12/07/2006

El número de infecciones de influenza aviar H5N1 podría incrementarse drásticamente a finales de este año o principios del siguiente, de acuerdo con la publicación Weeky Epidemiological Record de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre diciembre de 2003 y abril de 2006 se han confirmado 205 casos en humanos. Analizando cuando se han [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 247
  • 248
  • 249
  • 250
  • 251
  • …
  • 364
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo