La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) confirmó la semana pasada su opinión sobre la seguridad del evento transgénico maíz MON863, ratificando que este tipo de maíz es tan seguro como pueda ser el maíz convencional. Este nuevo informe había sido solicitado por la Comisión Europea. La opinión del organismo científico echa por tierra la [Leer más…]
Alimentación
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León presenta la revista “Innovación y Tecnología Agroalimentaria”
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) ha presentado el primer número de la revista “Innovación y Tecnología Agroalimentaria”. La publicación, con una periodicidad semestral, se centrará en la actividad investigadora agroalimentaria, incorporando artículos técnicos y divulgativos de interés para el sector castellano y leonés. El eje central de la revista será la [Leer más…]
El Ministerio de Agricultura premia a los “Mejores Quesos Españoles 2007”
29 de junio de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha resuelto la IV edición del Premio “Mejores Quesos Españoles”, que se convoca cada dos años y que fue creado con el objeto de contribuir a revalorizar los quesos autóctonos de mayor calidad organoléptica y estimular a los productores a comercializar quesos [Leer más…]
Arroz transgénico que es una vacuna contra el cólera
Investigadores de la Universidad de Tokio han obtenido plantas de arroz transgénicas que producen la toxina B del cólera y que podrían ser utilizadas como vacuna contra la enfermedad con grandes ventajas sobre las vacunas tradicionales, como menor coste de producción y una mayor facilidad de transporte, conservación y administración. La vacuna del cólera es [Leer más…]
Casi la mitad de la alertas alimentaria corresponden a importaciones rehusadas en la frontera con la UE
El 45% de las notificaciones del Sistema de Alerta Rápida de Alimentos y Piensos de la UE (RASFF por sus siglas en inglés) sobre productos procedentes de terceros países en 2006, se bloquearon en la frontera por los controles de la UE. Además, las notificaciones de riesgos de seguridad alimentaria descendieron en un 5% en [Leer más…]
La FAO se interesa por un nuevo indicador para medir la seguridad alimentaria mundial propuesto por la Universidad Politécnica de Madrid
28.06.07. En respuesta a una demanda de la FAO de diseñar mejores indicadores sobre Seguridad Alimentaria Mundial que tengan en cuenta otros aspectos de la (mal) nutrición además de la insuficiencia energética, Ana Afonso Gallegos, bajo la dirección del profesor Ignacio Trueba, ha presentado en la Universidad Politécnica de Madrid una tesis doctoral en la [Leer más…]
El ácido fólico también actúa contra la depresión
Según un estudio de la Universidad de York (Reino Unido) realizado con 15.315 participantes, existe una relación significativa entre la incidencia de la depresión y un bajo nivel de ácido fólico. Al parecer el acido fólico está relacionado con la producción de serotonina en el cerebro, que es un importante neurotransmisor relacionado con el sueño [Leer más…]
Algunos productos sin azúcar son peligrosos para los perros
Según la prensa británica, el Xylitol, un edulcorante típico de productos sin azúcar es una causa principal de muerte de perros y otras mascotas domésticas que ingieren accidentalmente productos de este tipo El xylitol es ubicuo en muchos productos “sin”, como chicles, caramelos, fármacos, pasta de dientes etc. Industrialmente se extrae del abedul y de [Leer más…]
Tomate OMG con genes de albahaca, con mejor aroma
Según se publica en una comunicación de la revista Nature científicos de Israel han obtenido un tomate transgénico transformado con un gen de albahaca para la producción de la enzima geraniol sintasa, que produce el geraniol, el cual confiere un aroma característico. En un test a ciegas en un panel de consumo, este tomate OMG [Leer más…]
Champiñones transgénicos para producción de fármacos
Investigadores de la Universidad de Pennsylvania (EEUU) han obtenido un método para transformar genéticamente el champiñón común (Agaricus bisporus), un hongo que se puede reproducir fácilmente de forma masiva y que podría ser utilizado para la producción de fármacos de alto valor, como vacunas o anticuerpos monoclonales, mediante extracción de champiñones que tuvieran inserciones genéticas [Leer más…]