Un grupo de científicos de la Unión Europea están trabajando en el denominado proyecto FAST (Food Allergy Specific Therapy) cuyo objetivo es lograr una terapia para tratar las alergias alimentarias. El proyecto trabaja solo por el momento con las alergias a las frutas y al pescado. Hasta ahora prácticamente la única medida para las personas [Leer más…]
Alimentación
El consumo de ajos y cebollas podría prevenir la formación de cálculos biliares
Según un estudio realizado en India el consumo de cebollas y ajos reduce la formación de los cálculos biliares compuestos por colesterol, hasta en un 40%. En el estudio, realizado con ratones, se ha comprobado que ajos y cebollas incrementan la actividad de dos enzimas relacionadas con el metabolismo del colesterol que reducen la incidencia [Leer más…]
El MARM incorpora a su página web el “Mapa del Conocimiento Agroalimentario”
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha incorporado a su página web www.marm.es, un nuevo contenido denominado Mapa del Conocimiento Agroalimentario con el fin de ofrecer conocimientos útiles para los sectores agroalimentarios y el medio rural. Esta nueva herramienta se encuentra ubicada dentro de “la Plataforma de Conocimiento”. Uno de los [Leer más…]
Obama y los OMG
Muchos se preguntan sobre cual será la actitud del nuevo presidente de EEUU, Barack Obama, frente a la biotecnología agraria y en relación con los puntos de vista tan diferentes sobre esta cuestión que a menudo enfrentan a EEUU y la Unión Europea. Según muchos analistas, Obama, al igual que Bush seguirá apoyando decididamente a [Leer más…]
El 47% de los consumidores ha comprado alguna vez productos alimenticios en mercadillos
28 de noviembre de 2008. El Subdirector General de Industrias, Innovación y Comercialización Agroalimentaria del MARM, José Miguel Herrero, ha destacado que el 47% de los consumidores ha comprado alguna vez productos alimenticios en mercadillos, en la presentación del estudio “Canales alternativos de la distribución alimentaria”, en las I Jornadas de Comercialización Agroalimentaria, que se [Leer más…]
ASAJA pide a la UE que deje de poner freno al cultivo de las producciones transgénicas europeas
Madrid, 28 de noviembre de 2008.- La próxima semana el Consejo de ministros de Medioambiente de la UE tiene previsto revisar el proceso de autorización de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y se baraja la posibilidad de incrementar los requisitos para estos permisos. Pese a que no hay consenso entre los 27, el texto debe [Leer más…]
«Normativa sobre OMG». Ahora también en inglés.
Desde enero del 2007 se encuentra colgado en nuestra web el artículo «Normativa sobre OMG» el cual ha ido actualizándose de forma periódica incorporando la nueva normativa que, sobre el tema, ha ido publicándose tanto a nivel nacional como comunitario. El pasado agosto, el Directorado de Biotecnología de la OCDE incluyó el citado documento entre [Leer más…]
ASAJA-Sevilla satisfecha con el rechazo del congreso de los diputados a la propuesta para declarar españa libre de transgénicos
ASAJA-Sevilla insta al Gobierno de España y a la Unión Europea a seguir el ejemplo de Barack Obama y reforzar la apuesta por los cultivos biotecnológicos para incrementar las producciones y reducir los tratamientos Sevilla, 27 de noviembre de 2008.- Parece que corren nuevos vientos en Europa. Trece años después de que los agricultores comenzarán [Leer más…]
Descubren un azúcar relacionado con el origen de la vida en una región de la Vía Láctea
Un equipo científico internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Barcelona ha descubierto glicolaldehido -un monosacárido de estructura simple y relacionado con el origen de la vida- más allá del centro de la Vía Láctea, en una región de formación de estrellas a 26.000 años luz de la [Leer más…]
Los insectos que no son plaga son mucho menos perjudicados por los cultivos OMG autoprotegidos que por los insecticidas
Un nuevo estudio, realizado por el Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) confirma que los cultivos transgénicos tipo Bt, autoprotegidos contra plagas, tienen mucho menor impacto medioambiental que la aplicación de insecticidas en lo que se refiere a los daños en los insectos que no constituyen plaga. Los autores han comparado las poblaciones de [Leer más…]