Las frutas, hortalizas, vinos, aceites de oliva virgen extra, pescados y otros productos de calidad de Andalucía están representados en la Feria Internacional del Turismo Fitur 2009, gracias a la participación de diez Consejos Reguladores de la Comunidad, que acuden a la muestra de la mano de la Consejería de Agricultura y Pesca de la [Leer más…]
Alimentación
Alimentación
El MARM convoca el Premio “Alimentos de España al Mejor Queso: año 2009”
28 de enero de 2009. El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino convoca el Premio “Alimentos de España al Mejor Queso: año 2009”, que hoy publica el Boletín Oficial del Estado. El objetivo de este certamen es contribuir a revalorizar los quesos españoles de mayor calidad organoléptica, estimulando a los productores a [Leer más…]
FAO: La ONU alerta de una mayor escasez de alimentos
27-01-2009. Los responsables de los principales organismos internacionales se comprometieron a aumentar sus esfuerzos para combatir el hambre y la desnutrición en el inicio de una reunión en Madrid bajo el lema «Seguridad alimentaria para todos». El Gobierno español acoge y organiza este encuentro, co-patrocinado por Naciones Unidas. El Secretario General de la ONU, Ban [Leer más…]
La ciencia, ingrediente vital para la agricultura del futuro
Dos instituciones científicas británicas (Royal Society of Chemistry; RSC y la Institution of Chemical Engineers; IChemE) han elaborado un informe sobre los retos de la alimentación mundial y las crisis que causará el cambio climático y la competencia por el uso de la tierra. Según este informe, titulado “The Vital Ingredient” la ciencia y la [Leer más…]
El MARM impulsa la mejora de los conocimientos sobre la cadena de valor de los alimentos
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Secretaria del Observatorio de Precios de los Alimentos, se ha reunido durante los últimos días con representantes de las asociaciones de productores, de la industria, de la distribución comercial y de los consumidores, para contrastar los estudios de análisis de la [Leer más…]
Nace una nueva base de datos para facilitar el uso de agentes de textura
Esta base de datos de agentes de textura (hidrocoloides) nace con una finalidad eminentemente práctica ya que permitirá, a lo largo de su desarrollo, que los manipuladores y transformadores de alimentos puedan encontrar los compuestos específicos que mejor se ajusten a sus necesidades. En consecuencia, se reducirán el número de pruebas para conseguir el resultado [Leer más…]
MARM: Elena Espinosa destaca que para luchar contra el hambre hay que facilitar la producción agraria de los países en desarrollo
27 de enero de 2009. La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa ha destacado, en la II Jornada de la Reunión de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria para Todos, que los gobiernos tienen que dedicar esfuerzos al fortalecimiento de la investigación pública en materia agrícola, pesquera y alimentaria para contribuir [Leer más…]
Método para hidrogenar las grasas sin que se produzcan ácidos grasos trans
Investigadores de la Universidad de Riverside (California) han desarrollado un proceso por el que se pueden hidrogenar las grasas sin que se produzcan los indeseados ácidos grasos trans, que tienen efectos adversos sobre la salud por aumentar el denominado colesterol “malo” y con ello el riesgo de enfermedades coronarias. Este nuevo proceso se caracteriza por [Leer más…]
Las dietas bajas en carbohidratos queman más grasa del hígado que las bajas en calorías
Según un estudio realizado en Universidad de Dallas, las personas que siguen dietas bajas en hidratos de carbono son más dependientes de la oxidación de grasa en el hígado para la obtención de energía que aquellas que siguen una dieta baja en calorías Este hecho tiene implicaciones para el tratamiento de la obesidad, diabetes, resistencia [Leer más…]
Estudio del USDA sobre el impacto económico y social de la biotecnología agraria
El USDA en colaboración con el Instituto Politécnico de Virginia (EEUU) está realizando un amplio estudio sobre el posible impacto socieconómico de la biotecnología agraria, centrado en dos cultivos: tabaco y arroz; elegidos en el caso del tabaco por su potencial uso farmacéutico y en el del arroz por sus importantes implicaciones en el cultivo [Leer más…]

