Mercasa ha puesto en marcha la web MercadosMunicipales.es, que actúa como punto de encuentro de todos los colectivos, empresas, comerciantes e instituciones que actúan en torno a los mercados municipales minoristas. La web, que su primera etapa de funcionamiento está recibiendo una media de 10.000 visitas mensuales, se desarrolla con la colaboración de los ministerios [Leer más…]
Alimentación
La Fundación Española de la Nutrición (FEN) presenta el “Mercado interactivo de los Alimentos”.
La Fundación Española de la Nutrición (FEN) ha presentado en la “Jornada sobre Mercados”, organizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) en colaboración con la Empresa Nacional MERCASA y la propia Fundación, el “Mercado de los Alimentos”. Una nueva Guía Alimentaria alternativa a la pirámide tradicional. El “Mercado de [Leer más…]
Una investigación demuestra que las personas que siguen una dieta mediterránea tienen un 83% menos de incidencia de diabetes
Javier Basterra, investigador del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, ha analizado en su tesis doctoral la influencia del sedentarismo y la mala alimentación en la obesidad y la diabetes. “Mediante el seguimiento a 12.000 participantes comprobamos que aquellos que disminuían su actividad física ganaban peso claramente; pero más [Leer más…]
Los niños alérgicos a la leche de vaca tienen un 15% de posibilidades de sufrir reacciones alérgicas accidentales
La revista Journal of Allergy and Clinical Immunology acaba de publicar un trabajo que analiza la frecuencia, la gravedad y los factores de riesgo de las reacciones alérgicas accidentales en niños alérgicos a leche de vaca. El coordinador del estudio es Santiago Quirce, investigador del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y jefe de Servicio de [Leer más…]
Crean el primer Observatorio de Salud y Cambio Climático en España
Los efectos del cambio climático, al igual que los efectos asociados a la contaminación atmosférica, arrastran una serie de consecuencias negativas sobre la salud pública. El aumento de las temperaturas y el incremento de la frecuencia de las olas de calor pueden afectar a las personas de forma negativa. Una mayor variabilidad de las precipitaciones [Leer más…]
Se inaugura el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas
Javier Uceda, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, y Carlos Martínez, secretario de Estado de Investigación, inauguraran hoy el CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA Y GENÓMICA DE PLANTAS (CBGP), acción conjunta de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Realizará investigación avanzada para mejorar el [Leer más…]
La guerra de la Distribución amenaza la producción y la industria agroalimentaria europea
Cooperativas Agro-alimentarias lleva años denunciando la existencia de presiones graves en la cadena agroalimentaria que desembocan en un funcionamiento desequilibrado de las relaciones entre una producción y agroindustria atomizada y una gran distribución muy concentrada. Este hecho degenera en imposiciones de prácticas y condiciones abusivas en las relaciones contractuales a favor de estos últimos. Es [Leer más…]
Los transgénicos y los “antitodo”.
Hace unos días los activistas contra los cultivos transgénicos se manifestaron en Zaragoza convocados por varias organizaciones ecologistas y por una organización agraria. Las fuerzas convocantes coinciden con ese movimiento que protesta por todo lo que tenga que ver con el capitalismo y que responde al nombre genérico de “los antiglobalización”. Los transgénicos se han [Leer más…]
UPA califica de abuso el incremento de los precios agroalimentarios que sufren los consumidores
La organización UPA denuncia que resulta un abuso el incremento de los precios agroalimentarios que sufren los consumidores. La realidad es que al productor cada vez se le paga menos en origen, y sin embargo en destino el precio del producto se dispara en algunas ocasiones más del 1000 %. El pasado 23 de marzo [Leer más…]
Los agricultores españoles tienen derecho a acceder a las innovaciones biotecnológicas para aumentar sus producciones y mejorar la calidad de sus productos.
Ante todas las declaraciones que durante estos últimos días distintas organizaciones han realizado sobre los Organismo Genéticamente Modificados (OMG), más conocidos como transgénicos, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias quiere aclarar lo siguiente: Los agricultores españoles tienen derecho a acceder a las innovaciones biotecnológicas para aumentar sus producciones y mejorar la [Leer más…]

