Hace 10 años se creó la Dirección General de Salud y Consumidores de la Comisión Europea (DG SANCO). Para conmemorar esta fecha, se ha lanzado un debate on line sobre la política sanitaria y de seguridad de los consumidores llevada a cabo en la UE. Todo el que quiera puede participare en este debate que [Leer más…]
Alimentación
Craig Venter: «España reúne todas las condiciones para desarrollar la nueva economía basada en biotecnología»
El Dr. Craig Venter participó ayer en la rueda de prensa del 14th European Congress on Biotecnology junto con el vicepresidente del Gobierno de Cataluña, Josep-Lluís Carod-Rovira y el Presidente del Comité Ejecutivo de Biocat, Manel Balcells. Los ponentes coincidieron en señalar la importancia de la biotecnología para afrontar la crisis y proporcionar comida a [Leer más…]
Completada la ruta genética responsible del crecimiento de las plantas
Investigadores de la Institución Carnegie de California han descubierto la pieza clave que faltaba en la ruta genética de las hormonas esteroideas de las plantas (brassinosteroides) que están involucradas en el crecimiento de las plantas, de forma que si éstas tienen más esteroides, tienen más crecimiento. La investigación se ha realizado en la Arabidopsis thaliana [Leer más…]
El Consejo Interministerial de OGM analiza el proyecto de modificación del Real Decreto que regula el manejo, el cultivo y la comercialización de Organismos Modificados Genéticamente
El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, presidió el viernes pasado la 9ª reunión del Consejo Interministerial de Organismos Modificados Genéticamente (OMG), un órgano colegiado integrado por representantes de los diferentes Departamentos Ministeriales con competencias, responsables de adoptar las decisiones en relación con esta materia. En la reunión, a [Leer más…]
La EFSA se reunirá con ONG para discutir sobre OMG
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha organizado el próximo día 2 de octubre una reunión en Parma con representantes de ONG sobre los organismos modificados genéticamente (OMG). El objetivo de la reunión es que los representantes de las ONG tengan la oportunidad de encontrarse con los científicos de la EFSA, incluyendo [Leer más…]
El MARM estrecha el vínculo entre gastronomía y buenos hábitos alimentarios
El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha firmado un Convenio de colaboración con el presidente de la Real Academia Española de Gastronomía (RAEG), Rafael Ansón, con la finalidad de fomentar los buenos hábitos alimentarios. El convenio, que se desarrollará mediante proyectos concretos, permitirá mejorar el conocimiento de los consumidores y [Leer más…]
Transforman residuos de la elaboración del queso en aditivos para uso alimentario
El lactosuero es un producto muy contaminante generado durante el proceso de elaboración del queso, al separar éste de la leche que se cuaja y constituye un grave problema para el sector lácteo. “Existen dos alternativas para la gestión de este residuo: someterlo a transformaciones biológicas encaminadas a su descontaminación o usarlo como base para [Leer más…]
La ministra danesa pide que se agilice la aprobación de nuevos OMG
Eva Kjer, ministra de agricultura de Dinamarca, cree que la Comisión Europea y el Consejo de Ministros de la UE deberían actuar conjuntamente para agilizar la aprobación de nuevos organismos modificados genéticamente (OMG). También opina que la Comisión Europea debería resolver los problemas de la industria alimentaria eliminando la actual política de tolerancia cero a [Leer más…]
Las semillas de lino y no el aceite pueden reducir el colesterol
La adición a la dieta de semillas de lino reduce los niveles de colesterol total y de LDL (colesterol malo). Investigadores de la Academia China de la Ciencias han revisado y analizado 28 estudios realizados entre enero de 1990 y octubre de 2008 en los que se utilizaban semillas de lino o derivados de las [Leer más…]
Nuevo portal de alertas alimentarias en EEUU
La Agencia de Seguridad de los Alimentos de EEUU (FDA) ha puesto en marcha un portal electrónico donde se comuniquen las alertas alimentarias. Los establecimientos que fabriquen, procesen o mantengan alimentos para su consumo en EEUU estarán obligados a comunicar a la FDA, en 24 horas, si han detectado una probabilidad razonable de que el [Leer más…]