El presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Roberto Sabrido, presentó esta semana las líneas básicas de la actividad de la AESAN para 2010 ante la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo del Congreso de los Diputados, a petición propia. En la comparecencia, Sabrido informó que la Agencia Española de Seguridad [Leer más…]
Alimentación
Las pequeñas y medianas empresas del medio rural español podrán mostrar su calidad a compradores de 47 países del mundo
La Feria de las Denominaciones de Origen y Otros Productos Agroalimentarios de Calidad, España Original, dará a los pequeños y medianos productores agroalimentarios del medio rural español todas las facilidades para aprovechar al máximo su presencia en Ciudad Real, entre los días 11 y 13 de mayo próximos. Éste es el principal acuerdo alcanzado entre [Leer más…]
Consulta de la EFSA sobre la orientaciones para la evaluación del riesgo ambiental de plantas MG
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha lanzado una consulta pública en relación con las nuevas orientaciones del Panel de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) sobre la evaluación del riesgo medioambiental de las plantas MG. Dicha consulta durará hasta el 30 de abril. La EFSA ha revisado y actualizado algunas cuestiones en relación [Leer más…]
Las biotecnologías agrícolas deben beneficiar a los pobres
Las biotecnologías agrícolas en los países en desarrollo deben abordar las necesidades específicas de los pequeños productores, por lo que deben fomentar su participación y la de todas las partes interesadas en el proceso de toma de decisiones, manifestaron el día de hoy los participantes de una conferencia técnica internacional celebrada en Guadalajara, México. La [Leer más…]
Para ASAJA Aragón, durante la presidencia española de la UE se puede avanzar en legislación de transgénicos
La aprobación por parte de la Comisión Europea de la patata transgénica Amflora, no es para ASAJA Aragón un paso cualquiera, ya que es la primera nueva aprobación de cultivo de un organismo genéticamente modificado en 12 años, y puede ser “un paso significativo en la UE para la normalización de los OGM, con una [Leer más…]
La Comisión Europea presentará este verano una propuesta sobre autorización de OMG
El Comisario de Sanidad y Consumidores, John Dalli, ha recibido el encargo de preparar una propuesta que permitiera a los Estados miembro poder escoger si quieren o no cultivar organismos modificados genéticamente (OMG) en su territorio. Dicha propuesta se espera que esté preparada para el próximo verano. La propuesta de la Comisión tendría que ir [Leer más…]
Las biotecnologías deben beneficiar a los campesinos de los países pobres
El objetivo de la biotecnología, tanto la convencional como la moderna, debería reorientarse en beneficio de los campesinos pobres en los países de escasos recursos, y no de los agricultores ricos en los países desarrollados, dijo hoy la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). ”La biotecnología moderna y convencional [Leer más…]
Conferencia técnica internacional de la FAO sobre biotecnologías agrícolas en los países en desarrollo
Los países en desarrollo se enfrentan en la actualidad a una creciente inseguridad alimentaria, una situación agravada por el cambio climático que empeorará las condiciones de vida de millones de personas. La contribución que las biotecnologías agrícolas pueden brindar para enfrentar los grandes retos de garantizar la seguridad alimentaria sin destruir la base de los [Leer más…]
Guía sobre la evaluación de riesgos y beneficios de los alimentos
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha publicado una guía de evaluación de los riesgos/beneficios de los alimentos. Los alimentos tienen propiedades beneficiosas pero, al mismo tiempo, pueden tener presentar riesgos. Por ejemplo, las frutas y verduras son una fuente de vitaminas (beneficios) pero a veces pueden contener nitratos (riesgos). La guía [Leer más…]
Panes a base de cebada y avena integral que reducen el colesterol
Tradicionalmente, para la elaboración del pan se usa el trigo, que a diferencia de otros cereales como la avena o la cebada, es rico en gluten, lo que le da al pan su textura esponjosa, flexible y elástica. El gluten atrapa las burbujas formadas por la levadura, las cuales levantan la masa. Los científicos del [Leer más…]

