El trabajo, publicado en The Spanish Journal of Psychology por investigadores de la Facultad de Psicología (Ana Rosa Sepúlveda, José Antonio Carrobles y Ana Gandarillas), explora los factores bio-socio-demográficos y psicopatológicos asociados a patrones alimentarios no saludables entre los universitarios, ajustando un modelo multifactorial que sigue los factores asociados según el género. Los investigadores realizaron [Leer más…]
Alimentación
Alimentación
Los Estados miembros podrán decidir si quieren o no cultivar OMG, según la propuesta de la Comisión
Ayer, el Comisario de Salud Pública, John Dalli, presentó la propuesta de la Comisión Europea sobre el nuevo marco legislativo para aprobar organismos modificados genéticamente (OMG). Según ya se sabía antes de la presentación oficial de la propuesta, los Estados miembro podrán permitir o no el cultivo en su territorio (en todo o en parte) [Leer más…]
La FAO da acceso libre a un tesoro estadístico
La FAO está permitiendo el acceso libre y abierto a su depósito central de datos, FAOSTAT, la base de datos estadísticos más grande y completa del mundo en materia de alimentos, agricultura y el hambre, anunció hoy la Organización. Anteriormente era posible descargar sin costo una cantidad limitada de información de FAOSTAT (que contiene más [Leer más…]
Evaluación riesgo/beneficio de los alimentos
Se tiene menos experiencia en la evaluación de los beneficios de los alimentos que en la evaluación de los riesgos. Además, la evaluación del riesgo –beneficio es muy compleja, debido a que a veces, el riesgo y el beneficio están asociados con un agente único, como el selenio, que es un nutriente indispensable, pero cuyo [Leer más…]
Los residuos de pesticidas son más frecuentes en alimentos importados que en los de la UE
En 2008, el 96,5% de las muestras de alimentos analizadas cumplían con los límites máximos de residuos (LMR) de pesticidas. Se analizaron 70.000 muestras de casi 200 diferentes tipos de alimentos, detectándose 862 pesticidas, de acuerdo con el informe que acaba de publicar la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA). Los resultados de [Leer más…]
Un antioxidante del azafrán favorece la movilidad de los espermatozoides
Este hallazgo «abre nuevas vías de trabajo» en este campo investigador, comenta Felipe Martínez Pastor, del grupo de Investigación de Técnicas de Reproducción Asistida de la ULE y codirector de la tesis que recoge el avance. Martínez Pastor recuerda que «en futuros estudios puede tener interés tanto la actividad espermática» que favorece este antioxidante, «como [Leer más…]
¿Cómo hacer frente a la obesidad desde una perspectiva económica?
“La obesidad no se consideró a lo largo del tiempo como un problema social, sino más médico”, afirma la coordinadora del grupo e investigadora principal del proyecto es Mª Luz Loureiro García, quien destaca que debido a circunstancias socioeconómicas en muchas ocasiones los hábitos que fomentan la obesidad se heredan y “su impacto económico es [Leer más…]
Manifiesto: “Biotecnología, una herramienta para la agro-alimentación de la que no podemos prescindir”
Ayer se presentó en Bruselas, ante la Comisión Europea, el manifiesto español ‘Biotecnología, una herramienta para la agro-alimentación de la que no podemos prescindir’. Hoy tendrá lugar la presentación por parte del Comisario Europeo de Salud y Política de Consumidores, John Dalli de la propuesta de la Comisión Europea sobre las nuevas normas para aprobar [Leer más…]
UPA-Andalucía manifiesta en Bruselas su apoyo al uso de la biotecnología en el sector agrario
El Secretario de Agricultura y Mercado de UPA-Andalucía, Francisco Javier Fernández, asistió en la ayer en Bruselas a la presentación del manifiesto español ‘Biotecnología, una herramienta para la agro-alimentación de la que no podemos prescindir’, ante la Comisión europea, que se prolongará hasta hoy con la presentación de la posición de la Comisión parlamentaria ante [Leer más…]
Mejoran el aspecto y las propiedades del chocolate
Desde hace algún tiempo, el grupo de Análisis y simulación de procesos químicos, bioquímicos y de membrana del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Murcia, investiga la puesta a punto de un proceso de síntesis enzimática de PGPR que, al transcurrir en condiciones de operación suaves, evitarían la aparición de los problemas que [Leer más…]

