El uso de sensores electroquímicos, es bien conocido en el sector bioquímico y clínico (por ejemplo, los medidores de glucosa que usan los diabéticos), pero limitado a componentes de interés médico. Por ello, estos dispositivos no han penetrado de forma significativa en otros sectores como el agroalimentario o el medioambiental a causa de su baja [Leer más…]
Alimentación
Alimentación
La vuelta al mundo de los alimentos
La primera experiencia de esta innovadora iniciativa arrancó el pasado 15 de octubre. Ese día un ‘cazador de tendencias alimentarias’ inició un recorrido de dos meses que le llevará a Japón y Estados Unidos, con el fin de analizar, entre otras materias, los hábitos alimentarios o los nuevos productos y envases en ambos países, pioneros [Leer más…]
El COPA-COGECA satisfecho con la votación del PE sobre la morosidad en los pagos
El Copa-Cogeca se muestra hoy satisfecho con la votación sobre las nuevas normas para combatir la morosidad en los pagos tanto en el caso de las administraciones públicas como de las empresas, puesto que servirán de gran ayuda para los agricultores de la UE y sus cooperativas y mejorarán el funcionamiento de la cadena alimentaria. [Leer más…]
Sale adelante la norma que reduce a 30 días los plazos de pago
El PE ha aprobado una directiva que fija, como norma general, un límite de 30 días para pagar las facturas. En el caso de las administraciones públicas, este plazo se podrá prolongar, como máximo, hasta los 60 días cuando esté justificado. Además, se respetarán los contratos entre empresas con plazos más amplios siempre que no [Leer más…]
Extraen neuroprotectores y antioxidantes de los residuos del mango, la chirimoya y el aguacate
Las empresas biotecnológicas granadinas Neuron BPh e Innofood desarrollan en colaboración un proyecto de I+D+i financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) por el que investigan extractos vegetales con propiedades neuroprotectoras y antioxidantes obtenidos de los subproductos de frutas tropicales cultivadas en Andalucía para aplicarlos a alimentos funcionales. El proyecto diseñará un proceso de aprovechamiento [Leer más…]
Los Consejos Reguladores de las denominaciones de calidad de Andalcuía culminan su renovación
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía recogió ayer los nombres de las personas que desempeñarán las funciones de presidente y vicepresidente de 27 Consejos Reguladores de denominaciones de calidad andaluces. De esta manera concluye el proceso de renovación de estos órganos de gestión que se inició con la convocatoria de elecciones y su [Leer más…]
El fútbol europeo contra el hambre
16 ligas de fútbol europeas dedicarán sus encuentros a la lucha contra el hambre y la pobreza como demostración admirable de la solidaridad del fútbol durante la “Jornada Europea de Fútbol contra el Hambre” (22 al 24 de octubre) fomentada por la Asociación de Ligas de Fútbol Profesional Europeas (EPFL) y la Organización de las [Leer más…]
‘Tierra de Sabor’ conquista Madrid con su presencia en ‘Fruit Attraction’ y ‘Millesime’
Castilla y León es una potencia nacional en el sector hortofrutícola, con 29.656 hectáreas dedicadas en la Región a los principales cultivos y una producción total de 1.237.548 toneladas. El volumen de negocio de la producción del sector hortofrutícola representa, en función de los años, el 20% de la producción final agrícola. En el 2008, [Leer más…]
“La regulación de la publicidad de los alimentos en relación con la salud”, seminario organizado por AUTOCONTROL
El Presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Roberto Sabrido, inauguró, junto con D. Fernando Valdés, Presidente de AUTOCONTROL y D. Marcos de Quinto, Presidente de Coca-Cola España el Seminario “La regulación de la publicidad de los alimentos en relación con la salud”, organizado por la Asociación para la Autorregulación de [Leer más…]
La EFSA publica la tercera serie de opiniones sobre declaraciones saludables en los alimentos
La Agencia Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) acaba de publicar un tercer lote de opiniones correspondientes a más de 800 declaraciones de propiedades saludables en los alimentos (conocido como reclamaciones del Artículo 13). Las dos primeras series de opiniones se publicaron el 1 de octubre de 2009 y el 25 de febrero de [Leer más…]

