La Eurocámara se pronunciaron ayer sobre tres propuestas legislativas que persiguen aumentar la transparencia y reducir los riesgos de especulación en los mercados de derivados y en las ventas en corto al descubierto, así como reducir los plazos de las indemnizaciones por fraude a los inversores privados. La posición del Parlamento servirá de base para [Leer más…]
Alimentación
La UE obliga a retirar del mercado semillas egipcias de fenogreco
La Unión Europea ha decidido que se retiren del mercado y que se prohíba temporalmente, la importación de semillas de fenogreco (alholva) de Egipto, por considerar que dichas semillas están relacionadas con los brotes de E. coli O104 en el norte de Alemania y en Burdeos (Francia). Esta decisión se ha tomado tras la publicación [Leer más…]
La Conferencia de la FAO aprueba el aumento del presupuesto
La Conferencia que gobierna la FAO aprobó un presupuesto para el programa ordinario de la Organización de 1 005,6 millones de USD para el bienio 2012-2013, equivalente a un aumento del 1,4 % respecto al bienio en curso. El presupuesto financiará la ejecución plena del programa de trabajo propuesto así como el Plan inmediato de [Leer más…]
La CNC hace público su Informe sobre el Anteproyecto de Ley de Contratos de Distribución
La Comisión Nacional de la Competencia alerta en su Informe del peligro de una “sobreregulación” que, en el intento de equilibrar las relaciones entre las dos partes involucradas en la relación distributiva, reduzca en exceso la efectividad del principio de libertad de pactos consagrada en el propio texto del Anteproyecto de Ley, de una manera [Leer más…]
La UE modifica las normas sobre las importaciones japonesas de alimentos y piensos
La Comisión Europea ha añadido a la prefectura de Shizuoka a la lista de prefecturas que tienen que cumplir especiales sobre las importaciones de piensos y alimentos. El motivo es que las autoridades de Japón encontraron hojas de té procedentes de esta prefectura que no cumplen con el nivel de acción japonés de 500 Becquerel [Leer más…]
Organizaciones agrarias, cooperativas e industria agroalimentaria valoran positivamente el inicio de la tramitación parlamentaria de la Ley de medidas para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria
Las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias, la Federación de Industrias de Alimentos y Bebidas (FIAB) y la Asociación PROMARCA valoran positivamente el inicio de la tramitación parlamentaria de la Ley de medidas para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria. Productores, cooperativas e industria esperan que la puesta en marcha [Leer más…]
Cepesca insta a Sanidad a que aclare urgentemente la recomendación de consumo de pescados
La Confederación Española de Pesca, Cepesca, ha solicitado hoy a la Ministra de Sanidad, Leire Pajín, que dé instrucciones a la AESAN para que rectifique sus recomendaciones de consumo de pescado en grupos sensibles, de acuerdo con las conclusiones del informe de su propio Comité Científico, las de la EFSA y las de la DG [Leer más…]
Los europarlamentarios votarán esta semana sobre el etiquetado de los alimentos y los cultivos de OMG
En el Pleno del Parlamento Europeo que se celebrará esta semana (entre el 4 al 7 de julio) en Estrasburgo se votará, entre otros temas, la propuesta de reglamento sobre el etiquetado de los alimentos. Estos tendrán que incluir información clara y fácilmente legible sobre las calorías y la cantidad de grasas, grasas saturadas, carbohidratos, [Leer más…]
Aprobado el Proyecto de Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria
El Consejo de Ministros ha aprobado, en su reunión del viernes, el Proyecto de Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, cuyo objetivo es mejorar la vertebración de la cadena alimentaria en beneficio tanto de los consumidores como de los operadores, con objeto de garantizar una distribución sostenible del valor añadido [Leer más…]
El 45% de los niños españoles entre 6 y 9 años tiene sobrepeso
El exceso de peso en la población infantil española se ha estabilizado en los últimos diez años, si bien afecta al 45,2% de los niños y niñas con edades comprendidas desde los 6 hasta los 9 años, lo cual supone un importante problema de salud pública. Ésta es una de las conclusiones principales del estudio [Leer más…]

