Dos investigadores de las universidades Politècnica de València y Oxford han comprobado que el chocolate sabe mejor en un vaso naranja o de color crema que en otro blanco o rojo. El estudio se suma a investigaciones recientes que demuestran cómo nuestros sentidos aprecian los alimentos de forma diferente dependiendo de las características del recipiente [Leer más…]
Alimentación
Nuevo código de corregulación de la publicidad de alimentos y bebidas para menores
A finales de diciembre se firmó bajo la presidencia de la ministra de Sanidad, Ana Mato, un nuevo código PAOS, de corregulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores. Mato ha asegurado que este nuevo código será “una herramienta más eficaz para disminuir la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso infantil”. [Leer más…]
Los hogares españoles concentran en diciembre el 10,3 por ciento del gasto anual en alimentación
El Panel de Consumo en hogares del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha realizado un estudio sobre el consumo en el mes de diciembre en el que se constata que los hogares españoles concentran en el mes de diciembre el 10,3 por ciento del gasto anual que destinan a las compras de alimentación. [Leer más…]
El CSIC es la 9º institución del mundo en ciencia
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la 9º institución del mundo en producción científica, según revela el ranking del grupo Scimago publicado recientemente. El trabajo SIR World Report 2012: Global Ranking incluye el análisis de los centros de investigación de todo el mundo entre 2006 y 2010 que han publicado, al menos, 100 [Leer más…]
Canales cortos de comercialización: en los off-line predomina la producción ecológica y en los online, la convencional
Ayer se celebró el XXIV Pleno del Observatorio de Precios de los Alimentos, presidido por el Director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz. En dicha reunión se analizó el estudio presentado por el Departamento sobre Canales Cortos de Comercialización. Un estudio destinado a conocer las distintas iniciativas que están desarrollándose en España, para valorar [Leer más…]
Los sectores de alimentación y bebidas, distribución, hostelería y reciclaje alertan al Gobierno sobre el contagio de la creciente “ola impositiva” autonómica
Representantes de la industria de la alimentación y bebidas, envasado, distribución, hostelería, comercio y gestión de residuos de envases (FIAB, ANGED, FEHR, ASEDAS, ACES, CEC, ECOVIDRIO y ECOEMBES) quieren alertar sobre la creciente ola impositiva que está surgiendo en diferentes comunidades autónomas que tienen como único objetivo tratar de cuadrar las cuentas públicas y superar [Leer más…]
La Junta de Andalucía elaborará un plan de ganadería para mejorar la comercializa
El Consejo Andaluz de la Producción Ecológica (CAPE), adscrito a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía elaborará un plan de ganadería ecológica para mejorar la comercialización de los productos obtenidos en este sector. Así se ha acordado durante la celebración de este consejo, presidido por la secretaria General de Agricultura y Alimentación, [Leer más…]
El Grupo OLAM garantiza el futuro de la actividad de SEDA SOLUBLES
La empresa Seda Solubles presentó el 24 de junio de 2011 ante el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 1 de Palencia la documentación necesaria para acogerse al Concurso de Acreedores. La compañía se acogió a la Ley Concursal para negociar durante un plazo de hasta cuatro meses con sus acreedores una solución que [Leer más…]
La Comisión adopta la hoja de ruta para la reforma de las agencias
La Comisión adoptó ayer una hoja de ruta que contribuirá a aumentar la eficiencia, la responsabilización, la coherencia y la transparencia de las agencias descentralizadas de la UE, equilibrando además su gobernanza. Este documento viene a alimentar el llamado «Enfoque común», primer acuerdo político sobre las agencias de la UE concluido por la Comisión, el [Leer más…]
Lanzamiento del nuevo proyecto ULYSSES sobre la volatilidad del precio de los alimentos
El nuevo proyecto ULYSSES (Understanding and coping with food markets voLatilitY towards more Stable World and EU food SystEmS), financiado dentro del 7º programa marco de la Comisión Europea, ya está en funcionamiento. ULYSSES está coordinado por CEIGRAM – Universidad Politécnica de Madrid y tiene seis objetivos: 1.- Revisión y evaluación de la literatura sobre [Leer más…]

