Este miércoles 15 de julio la reunión de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo empieza a examinar las enmiendas a la propuesta de Informe del Parlamento Europeo respecto a la propuesta de la Comisión Europea para el nuevo reglamento sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos. Por este motivo, desde la Unión [Leer más…]
Alimentación
La Casa Blanca anuncia que actualizará el sistema de regulación de productos biotecnológicos
La Casa Blanca ha anunciado que actualizará el sistema de regulación de productos biotecnológicos. La primera normativa fue creada en 1986 y su última actualización se realizó en 1992, un marco coordinado para regular la política sobre la seguridad de productos biotecnológicos en Estados Unidos. Una normativa de gran relevancia para el sector agroindustrial y [Leer más…]
AECOSAN evaluará nuevos coadyuvantes tecnológicos para aceites vegetales como garantía de seguridad alimentaria
El Consejo de Ministros aprobó el viernes, a propuesta del ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, el Real Decreto por que se actualiza la lista de coadyuvantes tecnológicos autorizados para la elaboración de aceites vegetales comestibles, contenida en una Orden de 13 de enero de 1986. Dicha lista autorizada podrá ser ampliada una vez realizada una [Leer más…]
¿Cuales fueron las marcas de alimentación más compradas en España en 2014?
Pagina nueva 3 Coca Cola volvió a ser la marca de Gran Consumo más comprada en España en 2014, seguida de las españolas ElPozo y Campofrío. Así lo desvela el tercer estudio “Brand Footprint” elaborado por la consultora líder en paneles de consumo Kantar Worldpanel. El ranking Brand Footprint identifica las 50 marcas de Gran [Leer más…]
Un proceso de autorregulación de las plantas influye en los niveles de polen
La alergia al polen es la forma más común de enfermedad respiratoria alérgica en Europa. Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado que las fluctuaciones del polen en el aire no solo dependen de la variación de lluvias o temperaturas, como se pensaba hasta ahora, sino que también [Leer más…]
Cerveza enriquecida con selenio
La cerveza es un refresco social con enormes beneficios para la salud. Es considerada una bebida alimento y, como tal, en dosis moderadas (una cerveza al día en la mujer y dos en el hombre), puede contribuir a llevar una alimentación equilibrada. Sobre todo, porque contiene folatos, que reducen el riesgo de anemia o polifenoles [Leer más…]
Postres que refuerzan el sistema inmune
Postres que estimulan la digestión a través de la biotecnología, fortalecen el sistema inmunológico, evitan el desarrollo de enfermedades estomacales o respiratorias y benefician a personas con cáncer, son algunos de los alimentos funcionales producidos por la empresa mexicana Kuragobiotek, llevados al mercado a través de un sistema propio de gestión de tecnología. Comida sabrosa [Leer más…]
Soluciones tecnológicas para el sector primario
La Diputación de Salamanca destinará 80.000 euros a la puesta en marcha con la Universidad de Salamanca de la “I Convocatoria de Proyectos de Investigación Orientados a ofrecer soluciones Tecnológicas al Sector Primario”, en la que podrán participar Personal Docente Investigador de la Universidad de Salamanca. La iniciativa se suma a las colaboraciones ya existentes [Leer más…]
Elegidas las 8 startups del sector agroalimentario para su aceleración en Orizont
Orizont presentó ayer, en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (Navarra), los 8 proyectos seleccionados en la primera edición de su programa de aceleración: un programa de apoyo a emprendedores que busca estimular la innovación en el sector agroalimentario. ¿Su objetivo? Mejorar cualquier parte de la cadena de valor y potenciar los avances tecnológicos que contribuyan [Leer más…]
Mayor producción de alimentos y a precios más bajos en la próxima década, según un informe de la OCDE-FAO
Factores como un alto rendimiento de los cultivos, una mayor productividad de la tierra y un crecimiento más lento de la demanda mundial contribuirán a una disminución gradual en los precios reales de los productos agrícolas durante los próximos diez años, si bien es probable que los precios se mantengan elevados, por encima del nivel [Leer más…]