Con la entrada en vigor de la Ley Agraria de Extremadura , la situación en la que quedan las Denominaciones de Origen extremeñas es de extrema gravedad, ya que se cambia totalmente la filosofía y el status jurídico de las mismas, alerta ASAJA Extremadura. En su opinión, de no tomar medidas por parte de los [Leer más…]
Alimentación
Identifican un gen relacionado con la fotosíntesis que ayuda a las plantas a crecer en periodos de estrés
Investigadores de la Universidad de Oxford han identificado un gen relacionado con la fotosíntesis que ayuda a las plantas a crecer en condiciones óptimas durante periodos de estrés. El gen en cuestión, conocido como SP1, controla el desarrollo de cloroplastos y controla el paso de las proteínas a través de la fotosíntesis en la membrana [Leer más…]
Muy buenos resultados en la inspección de la FVO en España sobre los controles en las denominaciones de calidad
La Oficina Veterinaria y Alimentaria de la UE (FVO) llevó a cabo una misión en España entre el 25 de mayo y el 5 de junio para auditar los sistemas oficiales de control puestos en marcha para la implementación de la legislación UE sobre las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y [Leer más…]
Un estudio realizado entre alumnos del Campus de Soria señala una adhesión del 41’1% a la Dieta Mediterránea
Un estudio llevado a cabo entre alumnos del Campus de Soria ha determinado que el 41’1 por ciento de los encuestados muestra una adhesión alta a la Dieta Mediterránea (DM). El trabajo ha sido realizado por investigadores de las escuelas universitarias de Fisioterapia, Enfermería y Educación de la Universidad de Valladolid (UVa) en el Campus [Leer más…]
Presentada la Guía “¿Cómo reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos?”
El Ministerio de Agricultura ha participado en la presentación de la Guía de recomendaciones “¿Cómo reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos?”, elaborada por la Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición en España, que contiene una serie de recomendaciones para atajar este problema. Durante la presentación, la responsable de la Dirección General [Leer más…]
Un mayor número de comidas en casa y en familia, clave para el buen estado nutricional de los escolares
Esta etapa, junto con la de la adolescencia, es clave en la. La edad preescolar, escolar y la adolescencia son etapas clave en la educación nutricional de una persona para la consolidación de hábitos de vida saludables. La primera se caracteriza por un crecimiento continuo (de 5 a 6 cm por año) y por un [Leer más…]
Ingenieros agrónomos del mundo se han unido para vencer el reto de nutrir el planeta
La población en el mundo se cifra en 7.000 millones de habitantes y está previsto que en 2050 más de 9.000 millones de personas habiten la Tierra. El crecimiento ha sido considerable en los últimos años, tendiendo en cuenta que en 1800 era de 1.000 millones; en 1950, alcanzó los 2.300 millones y en 1999 [Leer más…]
Mejoran la gestión de los residuos orgánicos de la industria alimentaria
El Grupo de Ingeniería Química Ambiental y de Bioprocesos de la Universidad de León (ULE) ha desarrollado un novedoso software de gestión de residuos orgánicos de la industria alimentaria, actividad que se puede convertir en nueva vía de obtención de diversos productos sostenibles como aceites, compuestos antioxidantes o pigmentos naturales. El trabajo forma parte del [Leer más…]
La normativa propuesta de agricultura ecológica avanza en buena dirección pero todavía hay algunos obstáculos, según al SEAE
La votación de esta en el Comité de Agricultura (AGRI) del Parlamento Europeo, enmienda sensiblemente la propuesta de de la Comisión de nueva legislación en agricultura ecológica (AE), abordando las preocupaciones manifestadas por el sector en diferentes áreas y supone de hecho un reconocimiento de que la propuesta original iba a impedir un crecimiento sostenible [Leer más…]
Revolucionan las técnicas de propagación ‘in vitro’ de plantas mediante el empleo de CO2
La Consejería de Agua de Murcia, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), ha logrado mejorar drásticamente la supervivencia de las plantas micropropagadas ‘in vitro’, durante la aclimatación, superando así uno de los mayores inconvenientes de esta herramienta biotecnológica: la relativamente baja supervivencia durante la fase de aclimatación que [Leer más…]