En 2008, Naciones Unidas a través de su organización para la alimentación y la agricultura, la FAO, reclamó en su Libro Verde una mayor investigación científica en torno a la presencia de algunos subproductos derivados del empleo de desinfectantes en la industria alimentaria y en el agua que se utiliza. El uso de desinfectantes está [Leer más…]
Alimentación
El IRTA-CReSA entra a formar parte de la Red de Laboratorios de Alerta Biológica
El pasado 3 de diciembre, el BOE publicaba la Orden PRE/2565/2015 en la que se notificaba la inclusión del IRTA-CReSA en la Red de Laboratorios de Alerta Biológica como laboratorio de referencia, y que gestiona el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) a través del Instituto de Salud Carlos III. La Red de Laboratorios de [Leer más…]
¿A qué sabe lo que escuchamos?
Manuel Calero, investigador del LabLENI-I3B de la Universitat Politècnica de València, ha presentado el trabajo “Los sonidos del vino”, un proyecto que pretende dar un paso adelante en el ámbito de la neurociencia al buscar la influencia de la música en la percepción del sabor; en este caso, la relación entre distintos palos del flamenco [Leer más…]
Presentan en Cataluña la propuesta de Programa de fomento de la producción agroalimentaria ecológica
El viernes se reunió la Mesa Sectorial de la Producción Agraria Ecológica en la sede de los Servicios Centrales del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, presidida por el señor Alfonso Vilarrasa, director general de Agricultura y Ganadería. Desde el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación se han presentado una serie de temas [Leer más…]
Chorizo rico en vitamina C
Investigadores del Centro Tecnológico Empresarial Agroalimentario CTIC-CITA (La Rioja) han puesto a punto una técnica de microencapsulación que permite introducir en el embutido crudo curado vitamina C y fibra alimentaria sin que estas sustancias se degraden ni durante el proceso de elaboración del alimento ni durante su posterior digestión. Este proyecto de investigación, denominado «Microfood», [Leer más…]
La superficie de producción ecológica almeriense 2015 sube un 20% respecto al año pasado
La superficie de producción ecológica en Almería durante el año 2015 ha aumentado un 20% respecto a 2014 y alcanza las 46.775,50 hectáreas, el 5 % del total de Andalucía, según los datos provisionales de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Asimismo, es la primera provincia en número de operadores de producción ecológica, [Leer más…]
Descrita la principal hormona que controla la adquisición de hierro en la mayoría de las plantas
Como los seres humanos, las plantas necesitan hierro para crecer fuertes y sanas. Sin embargo, mientras nosotros tenemos a nuestra disposición en cualquier supermercado alimentos ricos en hierro y, por si acaso, suplementos alimenticios con presencia de este micronutriente, las plantas se las tienen que apañar con lo que hallan en su entorno más inmediato: [Leer más…]
América Latina se consolida como el mayor exportador neto de alimentos del mundo, según la FAO
América Latina se ha convertido en el mayor exportador neto de alimentos del mundo, superando a América del Norte a inicios de los años 2000 y mostrando una tendencia al alza desde entonces, señala un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Según El estado de [Leer más…]
América Latina se consolida como el mayor exportador neto de alimentos del mundo, según la FAO
América Latina se ha convertido en el mayor exportador neto de alimentos del mundo, superando a América del Norte a inicios de los años 2000 y mostrando una tendencia al alza desde entonces, señala un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Según El estado de [Leer más…]
Identifican genes de amapola que permiten prevenir la autopolinización de las plantas
Científicos de la Universidad de Birmingham han creado una planta que rechaza su propio polen así como el polen de sus parientes cercanos. La autopolinización es un proceso no deseado en las plantas, ya que da lugar a la endogamia y la descendencia menos saludable. El equipo de investigación tomó un Arabidopsis Thaliana auto-fértil y [Leer más…]

