Investigadores de la Universidad de Oregón han desarrollado un método de ingeniería genética para obtener plantas resistentes a los tumores o agallas de las raíces causados por Agrobacterium tumefaciens, enfermedad que es un problema sobre todo en la cría de plantas de vivero. El trabajo se ha publicado en la revista Plant Physiology and Molecular [Leer más…]
Alimentación
Reglamento (CE) no 2277/2003 de la Comisión, de 22 de diciembre de 2003, por el que se modifican los anexos I y II del Reglamento (CEE) no 2092/91 del Consejo sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios
Directiva 2003/120/CE de la Comisión, de 5 de diciembre de 2003, por la que se modifica la Directiva 90/496/CEE relativa al etiquetado sobre propiedades nutritivas de los productos alimenticios
Directiva 2003/121/CE sobre métodos de toma de muestras y de análisis para el control oficial del contenido máximo de algunos contaminantes en los productos alimenticios
Modificación genética que confiere resistencia a las agallas de las raíces
La FAO distribuye semillas a los repatriados afganos
FAO: Cooperación Sur-Sur: alianzas para erradicar el hambre
Las pectinas de cítricos muestran un efecto positivo sobre el cáncer de próstata
Según un reciente estudio publicado en la revista Prostate Cancer and Prostatic Diseases, las pectinas de los cítricos tienen un efecto beneficioso en cuanto al tratamiento del cáncer de próstata en estado avanzado. Se administró cápsulas de la pectina de cítricos modificada por PH (Pecta-Sol) a 10 pacientes con cáncer de próstata recurrente, observando que [Leer más…]
Irlanda dará prioridad al establecimiento de LMR de pesticidas en alimentos
La presidencia italiana, que finaliza el 31 de diciembre, en su línea de priorizar los temas relacionados con la seguridad alimentaria, ha conseguido un buen avance en la discusión sobre las nuevas normas que establecerán límites máximos de residuos (LMR) de pesticidas en los alimentos de origen vegetal y animal, tal y como se ha [Leer más…]
Nuevo estudio sobre la adopción de la biotecnología agraria en EEUU
El Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Minnesota ha publicado recientemente un nuevo estudio sobre la adopción de la biotecnología agraria en EEUU, que actualiza los anteriores. Según los autores del estudio, la adopción de la biotecnología agraria continúa creciendo a buen ritmo debido a sus ventajas económicas y medioambientales. Desde su introducción [Leer más…]

