La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) ha emitido la semana pasada una opinión relativa al contenido en mercurio en loa alimentos, que se encuentra principalmente en la forma de metilmercurio en los pescados grasos (azules) de especies predadoras, como el atún o el pez espada.. Según la EFSA, la media de ingestión de mercurio [Leer más…]
Alimentación
FAO: punto de encuentro de poderes locales en la lucha contra el hambre
La Autoridad Alimentaria de la UE recomienda precaución en el consumo de pescado azul por parte de niños y mujeres embarazadas
Destinados más de 1,4 millones de euros en ayudas a la inversión y al empleo a tres empresas alimentarias
El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha destinado 1.408.625 euros en ayudas a la inversión y al empleo a tres empresas alimentarias. Así se recoge en varias resoluciones aprobadas por el director general de Desarrollo Rural, Jesús María Echeverría Azcona. En concreto, la empresa «Antonio Molina Becerro y [Leer más…]
Desciende el contenido de dioxinas en los alimentos en el Reino Unido
De acuerdo con un estudio del organismo de seguridad alimentaria del Reino Unido (Food Standards Agency; FSA), el contenido de dioxinas y PCB en los alimentos infantiles ha disminuido de forma significativa en los últimos cinco años y son, con carácter general, muy bajos. Este resultado es coherente con otros estudios realizados en diferentes alimentos, [Leer más…]
Nuevo método de determinación rápida de la susceptibilidad a la enfermedad de Panamá en banano
Investigadores cubanos han desarrollado un método rápido y barato para determinar la susceptibilidad de clones de banano a la enfermedad de Panamá, lo que puede tener una importante aplicación en la selección genética de variedades resistentes. La obtención de variedades resistentes por mejora genética es muy prolijo y laborioso ya que se requiere plantar las [Leer más…]
Nueva web institucional de EEUU sobre biotecnología agraria
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), la Agencia de Medio Ambiente (EPA) y la de seguridad alimentaria (FDA) acaban de publicar conjuntamente un nuevo sitio web dedicado a los alimentos obtenidos mediante ingeniería genética. En la web se encuentra toda clase de información sobre los OMG, incluyendo el marco regulador en EEUU, el papel [Leer más…]
Cada persona en España se gastó en alimentación el año pasado una media de 1.226 euros
16,mar.’04.- Los consumidores en España se gastaron una media de 1.226 euros en 2003 para su consumo doméstico. Del gasto total, -en Hogares, Hostelería y Restauración, así como Instituciones-, el 22 por ciento lo destinaron a la compra de carne y derivados, si bien el consumo de este producto se mantuvo constante en relación con [Leer más…]
Convocados los Premios CTAEX 2004 a la innovación tecnológica
El Consejo Rector de CTAEX ha decidido convocar la segunda edición de los premios CTAEX a la innovación tecnológica agroalimentaria, en las modalidades de nuevos productos agroalimentarios y nuevos procesos de elaboración de productos. En ambas modalidades se establecen los premios fin de carrera, empresarios y trabajadores innovadores, que van destinados a los recién titulados [Leer más…]
Nuevo método más preciso de reconstrucción genética
La empresa Phytodyne, creada por Universidad de Iowa para comercializar sus invenciones tecnológicas, ha anunciado un nuevo descubrimiento que podría revolucionar la biotecnología agraria. Se trata de un sistema de reconstrucción genética (gene targeting), denominado Genome Editor basado en el proceso natural de la recombinación homóloga, cuya aplicación principal consiste en que puede sustituir, eliminar [Leer más…]

