Tal y como estaba previsto, el Consejo de ministros de la UE no consiguió mayoría para aprobar o rechazar la comercialización del evento de maíz transgénico NK603 tolerante al herbicida glifosato. Según las reglas de la comitología, es ahora la Comisión Europea quien debe pronunciarse sobre la cuestión en un plazo máximo de tres meses, [Leer más…]
Alimentación
La nanotecnología, la ultima histeria ludista
El Príncipe Carlos de Inglaterra, un gran proponente de “lo natural” y entre cuyos negocios se encuentra la producción y comercialización de alimentos denominados orgánicos, biológico o ecológicos, ha advertido recientemente sobre los peligros del uso de la nanotecnología en alimentación, indicando que podría tener efectos similares a los de la Talidomida, la droga que [Leer más…]
Componentes de la leche que favorecen la absorción del hierro
Hasta el momento, se había pensado que la lactoferrina era una proteína que tenía la capacidad de aglutinar moléculas de hierro y transportarlas, para después distribuirlas en células receptoras específicas del intestino humano, favoreciendo su absorción. Sin embargo, un reciente estudio ha aportado nuevas luces a esta teoría. Los investigadores Ray Glahn del Laboratorio de [Leer más…]
Un nuevo estudio contradice la idea de que un alto consumo de huevos no es saludable por el colesterol
Durante muchos años se ha considerado que hay que limitar el consumo de huevos debido a su elevado contenido en colesterol, debido a que la recomendación de consumo es de no más de 300 mg de colesterol al día y un huevo grande contiene ya 213 miligramos. Sin embargo, estudios más recientes muestran que esta [Leer más…]
Iniciativa para acelerar el secuenciado del genoma del maíz
La Asociación de Cultivadores de Maíz de EEUU (NCGA), Monsanto, Pioneer Hi-Bred, Ceres, Inc y el Centro de Investigación Agronómica Donald Danforth han lanzado una web en la que se ponen a disposición de la comunidad científica una base de datos sobre la secuenciación del genoma del maíz. Los científicos pueden acceder de forma gratuita [Leer más…]
Argentina aprueba nuevo maíz OMG
Después de tres años sin la aprobación de nuevos cultivos transgénicos, el gobierno argentino anunció la autorización del evento NK603, un maíz RR genéticamente modificado resistente al herbicida glifosato que alentaría la siembra de este cereal, superado en los últimos tiempos por la soja. El ministro de Economía, Roberto Lavagna, sostuvo que la aprobación significa [Leer más…]
Vacuna contra las contaminaciones alimentarias
Cada año millones de personas sufren contaminaciones alimentarias por bacterias patógenas, y lo que es más problemático, es que estas bacterias cada vez se están haciendo más resistentes a los tratamientos. El Dr. Gunn del Ohio State University Medical Center ha desarrollado una vacuna que podría dar solución a este problema. La citada vacuna está [Leer más…]
Kiwi y alergias alimentraias
Según un estudio de la Universidad de Southampton, el kiwi es un alimento alergénico, capaz de causar en algunas personas severas reacciones alérgicas especialmente en niños y jóvenes. El estudio ha sido publicado en el número de julio de Clinical and Experimental Allergy today. El hallazgo no constituye una sorpresa ya que se han documentado [Leer más…]
Snacks bio
En Estados Unidos, donde el sector de productos orgánicos (biológicos o ecológicos) tiene un gran crecimiento existen ya aperitivos (snacks) como patatas fritas, tortillas de maíz, doritos, tostitos etc. certificados como biológicos, lo que parece algo chocante, ya que el sector de los aperitivos de este tipo se asocia normalmente por el consumidor con la [Leer más…]
Plantas OMG en investigación sobre las interacciones entre plantas y hervíboros
Una serie de experimentos utilizando una especie de tabaco silvestre (Nicotiana attenuata) OMG ha revelado una sorprende cualidad de las plantas de interaccionar cuando son atacadas por animales herbívoros. Científicos del instituto Max Planck en Jena han tranformado genéticamente plantas del tabaco silvestre silenciando la expresión del gen que produce una enzima (lipoxigenasa) que a [Leer más…]

