Los pasados 15 y 16 de agosto un grupo de unos 50 científicos y agricultores plantaron cara a un grupo de fundamentalistas antibiotecnología que, a pesar de ello, destruyeron campos de ensayo de variedades obtenidas mediante el uso de la ingeniería genética. Algunos miembros del grupo opositor fueron insultados y golpeados por unos 550 manifestantes [Leer más…]
Alimentación
ASAJA solicita al Ministerio de economía que haga cumplir a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos la normativa sobre etiquetado de productos
Madrid, 12 de agosto de 2004.- ASAJA se ha dirigido al Ministerio de Economía solicitando la adopción de medidas urgentes ante los abusivos márgenescomerciales que se aplican en los productos agrarios. El principal problema que aqueja al mercado agroalimentario es el proceso de comercialización el cual merece ser abordado de forma seria y urgente, impidiendo [Leer más…]
Según ASAJA Aragón la biotecnología aplicada a la agricultura es un valor en alza
Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), se han puesto de actualidad y han suscitado todo tipo de comentarios y posicionamientos contrapuestos: por una parte están los que consideran que estamos ante un avance tecnológico sin precedentes y por otra los que opinan que graves riesgos se ciernen para los consumidores si no se impide su producción [Leer más…]
Navarra: Concedidas ayudas superiores a 1,7 millones de euros para empresas agroalimentarias
El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha concedido ayudas por un importe total de 1.709.068 euros para empresas agroalimentarias de diversos sectores. Así se recoge en varias resoluciones del director general de Desarrollo Rural, Jesús Mª Echeverría. A continuación se detallan las empresas beneficiarias de estas ayudas, ordenadas [Leer más…]
FAO: Proyecto piloto de agricultura para la Ribera Occidental y la franja de Gaza
Descubierto un mecanismo genético que permite a las plantas la simbiosis con hongos que hacen accesible el fósforo para las raíces
Científicos del Boyce Thompson Institute for Plant Research de la Universidad de Cornell (EEUU) han anunciado la identificación de los genes que permiten a las plantas formar las micorrizas, interactuando con determinados hongos beneficiosos del suelo que son capaces de hacer accesible el fósforo a las raíces. Este descubrimiento podría tener una importante trascendencia ya [Leer más…]
Según la Academia Nacional de Ciencias de EEUU no existe un riesgo intrínseco asociado a los OMG en cuanto a seguridad de los alimentos
Según un informe que acaba de publicar el Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias de Norteamerica (NAS), los cultivos de variedades obtenidas mediante ingeniería genética (OMG) no presentan riesgos para la salud que no puedan atribuirse a las variedades obtenidas con las técnicas consideradas convencionales. Para la Academia no está justificado que [Leer más…]
Países Bajos ofrece 20 millones de euros al programa de cooperación técnica con la FAO
Brasil podría sembrar un 30% de soja transgénica la próxima campaña si se regulariza su situación
Si se regulariza su situación legal, la siembra de semillas de soja OMG en Brasil podría alcanzar en la próxima campaña 6,4 millones de Ha, un 30% del total, según la asociación de semillistas brasileños (ABRASEM). La última campaña, la primera en la que la siembra de soja OMG estuvo amparada por la ley, se [Leer más…]
Servidor sobre biodiversidad de la Universidad de Barcelona
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han desarrollado el primer servidor que permite analizar la diversidad genética a gran escala. Se trata de un servicio web denominado PDA (Pipeline Diversity Analysis) donde los investigadores de todo el mundo pueden buscar pequeñas variaciones del genoma de distintos individuos de la misma o diferentes especies, utilizando [Leer más…]