Monsanto ha anunciado el lanzamiento comercial para las siembras de 2005 de variedades de soja con la característica de extraerse una grasa de bajo contenido de ácido linoleico. El interés de esta característica, que ha sido introducida por métodos genéticos convencionales, radica en que permite reducir la formación de grasas trans en el proceso de [Leer más…]
Alimentación
El algodón OMG tolerante al glifosato también supone mejoras para el medio ambiente
Un estudio de la Universidad de Sidney sobre el cultivo del algodón transgénico tolerante al herbicida glifosato proporciona evidencias de que este tipo de algodón supone beneficios significativos para el medio ambiente al utilizarse un herbicida de muy baja toxicidad reduciendo el uso de herbicidas residuales y permitir un mínimo laboreo. El algodón OGM tolerante [Leer más…]
Opinión de la Agencia de Seguridad Alimentaria Europea sobre los ácidos grasos trans en los alimentos
La AESA acaba de publicar un informe sobre las grasas trans en los alimentos, una cuestión que está muy en boga en Estados Unidos donde existe una ley que obliga a su etiquetado en los alimentos, mientras que no existe por el momento nada similar en la UE con carácter general. Los ácidos grasos trans [Leer más…]
Tomates OMG contra el SIDA
Científicos rusos de institutos de bioquímica de Novosibirk e Irkustk (Rusia) en colaboración con otos norteamericanos de Maryland (EEUU) han logrado obtener plantas de tomate transformadas genéticamente para contener antígenos de virus del SIDA, lo que podía tener un aplicación futura como base para el desarrollo de vacuna comestible para esta enfermedad. Hasta ahora se [Leer más…]
Desvelado un mecanismo de resistencia de la cebada al oidio
Investigadores del Instituto Max Planck de Colonia (Alemania) en colaboración con otros de Gran Bretaña, Francia y Dinamarca han desvelado un mecanismo genético de resistencia al oidio de la cebada (Erysiphe graminis), una enfermedad de importancia económica en el cultivo en zonas húmedas. El oidio se relaciona con una proteína de la pared celular de [Leer más…]
El consumo de huevo ayuda a mantener la salud ocular
Según un estudio del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) publicado en Jornal of Nutrition ,la luteína presente en los huevos se absorbe mejor y más rápidamente que desde otros alimentos. La luteína es una sustancia carotenoide asociada a la salud ocular y especialmente a la prevención de la degeneración de mácula, que afecta [Leer más…]
ORDEN SCO/2797/2004 sobre métodos de detección de aflatoxinas en determinados alimentos
FAO: Dramática situación causada por las langostas en Africa occidental. Respuesta positiva de los donantes
La OMC retrasará su dictamen sobre el litigio de la moratoria de los OMG de la Unión Europea
El panel (tribunal comercial) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) encargado del contencioso sobre las restricciones a los OMG por parte de la Unión Europea planteado por Estados Unidos, Argentina y Canadá retrasará su dictamen sobre la cuestión a finales de marzo de 2005, en lugar de finales de 2004, como estaba previsto inicialmente. [Leer más…]
La Comisión aprueba nuevas denominaciones protegidas españolas
La Comisión Europea aprobó durante el mes de agosto 15 nuevas denominaciones de productos agrarios y agroalimentarios dentro de la lista de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP). Estos productos fueron los siguientes: España: Carne de la Sierra de Guadarrama; Ternera de Navarra (Nafarraoko Aratxea); Carne de Vacuno del País Vasco [Leer más…]