Según un estudio norteamericano, el de leche desnatada podría incrementar el riesgo de cáncer de próstata. Este hecho contrasta con el resultado de otros estudios que indican que el consumo de leche desnatada protege contra el cáncer colorectal. Hay varios estudios sobre relaciones positivas o negativas de los productos lácteos en diferentes tipos de cáncer, [Leer más…]
Alimentación
Acuerdo entre los principales sindicatos agrarios de Francia e Italia para combatir la piratería y los márgenes excesivos en el sector agroalimentario
Las organizaciones agrarias Coldiretti de Italia y FNSEA de Francia, han firmado un acuerdo mutuo de lucha contra la «piratería» de productos alimentarios, entendiendo como tal la transparencia de la información sobre el origen de los alimentos y la defensa de las producciones típicas con denominación, frente a fraudes o imitaciones. Ambas organizaciones se han [Leer más…]
El consumo de leche, incluso si es entera, es un hábito saludable, segun un estudio
Según un estudio británico publicado en Journal of Epidemiology and Community Health (2005; 59: 502-5) no solamente no existe una relación positiva entre una dieta con elevado consumo de leche y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, sino que incluso el consumo de leche podría tener un efecto positivo, protegiendo contra este tipo de enfermedades. Se [Leer más…]
FAO: Los conflictos armados son la primera causa de emergencias alimentarias en el mundo
AVA valora el apoyo dado por TYRIUS, AVACU y UCE-CV en su campaña de incentivar la venta de productos valencianos entre la distribución
Valencia, 23 de mayo de 2005. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora muy positivamente el apoyo mostrado por las diferentes asociaciones de consumidores valencianas, -Amas de Casa Tyrius, AVACU y UCE-CV-, a su campaña de incentivar la venta de productos agrarios valencianos entre la gran distribución ubicada en la Comunidad Valenciana. La organización agraria, [Leer más…]
Para Greenpeace es más importante la pureza genética que las personas (¿Quién tiene miedo del Arroz Dorado?)
Casi todos conocemos Greenpeace. Esta organización dedicó en 2003, 86 millones de dólares a campañas medioambientales, de los cuales 7.6 se destinaron a combatir la adopción de cultivos OMG. Greenpeace es indiscutiblemente la ONG más poderosa que lucha contra el uso de la biotecnología. La lucha de Greenpeace contra el uso de los OMG en [Leer más…]
La AESA considera segura la ingesta de TAS como fuente de vitamina E
El Panel científico sobre aditivos alimentarios de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) considera que la ingesta de D-alfa tocoferil succinato (TAS por sus siglas en inglés), como fuente de vitamina E, es segura. Considerando una ingesta elevada de vitamina E mediante suplemento en adultos, que podría ser 336 mg/día (equivalente a [Leer más…]
AVA denuncia la “multiplicación por 4, 6 y 9” del precio de naranjas, albaricoques y cebollas, respectivamente, del campo al consumidor
Valencia, 20 de mayo de 2005. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia la “multiplicación abusiva” del precio de determinados productos hortofrutícolas desde el campo a los consumidores. Concretamente, los precios de las naranjas, lechugas, albaricoques y cebollas se multiplican por más de cuatro, cinco, seis y nueve, respectivamente, de lo que se está pagando [Leer más…]
Comienzan los preparativos de la presencia de Navarra en “Alimentaria 2006”
El Gobierno de Navarra, a través de la sociedad pública Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra –ICAN- está preparando la presencia de la Comunidad Foral en la próxima edición del Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas “Alimentaria 2006”, que se celebrará en Barcelona en marzo del próximo año 2006. Como en ediciones anteriores, el [Leer más…]
El comportamiento de las madres en los primeros meses de vida es básico en la educación alimentaria
Según un estudio piloto realizado en EEUU, la infancia es un período crucial para el desarrollo del sobrepeso y la obesidad en la vida adulta y las madres con sobrepeso tienden a sobrealimentar a sus bebés y a consumir menos tiempo en su alimentación que las madres con un peso normal, predisponiendo a sus hijos [Leer más…]