La salmonelosis y la campylobacteriosis fueron las dos zoonosis que más se produjeron en la UE durante 2003, según el informe del Laboratorio de Referencia Comunitario para la Epidemiología de Zoonosis. Se constataron unos 135.000 casos de cada enfermedad. En cuanto a la salmonelosis, donde más se detecta es en la carne de pollo. Su [Leer más…]
Alimentación
FAO: Más de 30 000 toneladas de pesticidas tóxicos contaminan América Latina
Descienden los casos de zoonosis en la UE durante 2003
FAO: Camerún apuesta por la seguridad alimentaria
Prodecasa y Caja Navarra constituyen el jurado que elegirá al vencedor del II Certamen Gastronómico del Espárrago Fresco de Navarra
Pamplona, 26 de mayo de 2005.- El Jurado que elegirá al ganador del II Certamen Gastronómico del Espárrago Fresco de Navarra estará formado por Jorge Sauleda, presidente; Juan Miguel Sola, vocal; Cristino Álvarez, vocal; y Javier Escalada, secretario. Así lo han dado a conocer esta mañana en conferencia de prensa Iñaki Mendióroz, coordinador técnico de [Leer más…]
FAO: El cambio climático puede incrementar el número de víctimas del hambre
Un nuevo estudio confirma que el consumo de soja reduce la presión arterial
Un nuevo estudio confirma que el consumo de soja en mujeres de edad madura contribuye a reducir la presión arterial, con un efecto beneficioso para al salud. Hasta ahora existían numerosos estudios realizados a pequeña escala y a corto plazo que señalaban este efecto, pero no sobre poblaciones a gran escala y a corto plazo, [Leer más…]
Descubierto el mecanismo molecular del sabor picante del ajo
El número de junio de la revista científica Current Biology dedica su portada al ajo, al desvelarse en uno de los trabajos que publica el mecanismo molecular del sabor picante de esta planta. La pungencia característica del ajo crudo, una mezcla de sabor, sensación punzante y de calor, está asociada por activación de determinadas proteínas [Leer más…]
Método para elaborar boquerones en vinagre seguros frente al anisaki
El consumo de pescado crudo y marinado es la principal fuente de contaminación por el anisaki. España es uno de los países donde existe mayor riesgo por su elevado consumo de pescado no cocinado, sobre todo los populares boquerones en vinagre. Existen métodos para destruir previamente la larva de anisaki como el tratamiento previo por [Leer más…]