Las fresas y fresones, así como los denominados “frutos del bosque” (moras, arándanos, frambuesas etc.) son frutas con alto contenido en polifenoles y antocianinas, antioxidantes a los que se les atribuye múltiples propiedades saludables, incluyendo la prevención de enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, el cáncer o el Alzheimer. Según un estudio realizado en Tailandia por [Leer más…]
Alimentación
Investigadores de la Universidad de Granada utilizan una bacteria para la obtención de bioconservantes de alimentos
El grupo de investigación «Estudio de sustancias antagonistas producidas por microorganismos», perteneciente al departamento de Microbiología de la Universidad de Granada, ha logrado aislar una molécula, la enterocina AS-48, que podría utilizarse a medio plazo como bioconservante de alimentos. Y es que, de entre los sistemas de conservación de alimentos, la bioconservación es un novedoso [Leer más…]
Inyecciones de colágeno para aumentar la retención de los nutrientes en las carnes
Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Agricultura de Poznan (Polonia) ha comprobado que preparados de colágeno, inyectados en carnes, mejoran la retención de nutrientes. Los resultados de este estudio, que se han publicado en el Journal of the Science of Food and Agricultura, señalan que la retención de iodo y tiamina aumenta [Leer más…]
FIAB conmemora su 30 aniversario con la celebración de un congreso en torno a la economía española y el sector alimentario
Madrid, 19 de abril de 2007.- La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha conmemorado hoy su 30 Aniversario con la celebración de un Congreso en torno a la economía española y el sector alimentario. El acto, que ha sido clausurado por S.A.R. El Príncipe de Asturias, contó con la presencia [Leer más…]
Ebro Puleva registra un sólido crecimiento del negocio y de la rentabilidad en el primer trimestre
Madrid, 19 de abril de 2007. El Grupo Ebro Puleva ha registrado una satisfactoria evolución durante el primer trimestre del ejercicio, alcanzando un fuerte y sólido crecimiento tanto en facturación como en rentabilidad. El importe neto de la cifra de negocios del Grupo Ebro Puleva se situó en €650 millones, lo que supone un incremento [Leer más…]
El catedrático de la UPM José María Sumpsi, nuevo subdirector general del Departamento de Agricultura y Defensa del Consumidor de la FAO
19.04.07. Experto en política agraria, desarrollo rural y economía de los recursos naturales, José María Sumpsi ejerce su actividad docente e investigadora desde el Departamento de Economía y Ciencias Sociales Agrarias de la Universidad Politécnica de Madrid, adscrito a su Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. A ello ha sumado otras responsabilidades entre las que [Leer más…]
Concedidos los premios a la “Mejor Empresa Alimentaria Española” 2006 en sus diferentes modalidades
19 de abril 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, (MAPA), ha concedido el premio “Mejor Empresa Alimentaria Española” 2006, un galardón que se convoca anualmente con la intención de estimular la exportación, la innovación e inversión tecnológica, la protección del medio ambiente, el desarrollo rural, la producción ecológica, la introducción de la mujer [Leer más…]
Los ácidos grasos omega-3 también podrían actuar contra el Alzheimer
Un estudio de la Universidad Irvine de California indica que los ácidos grasos omega-3 en la dieta podrían prevenir las lesiones derivadas la enfermedad de Alzheimer. Se trata de la primera vez que se sugiere un efecto de este tipo asociado con el omega-3, que hasta ahora se asociaba con otros efectos saludables. En el [Leer más…]
Los hombres homosexuales tienen una mayor incidencia de desordenes alimentarios
Los hombres homosexuales y bisexuales tiene un mayor riesgo de sufrir desórdenes alimentarios que los heterosexuales o las mujeres de cualquier orientación sexual, según un estudio de la Universidad de Columbia (EEUU) recientemente publicado. En el trabajo se han analizado los hábitos alimentarios 516 personas del área metropolitana de Nueva York, encontrándose que un 15% [Leer más…]
Las infecciones por E coli y Salmonella en EEUU se reducen por las carnes pero aumentan por los vegetales
En los últimos años, las contaminaciones alimentarias se han reducido en gran medida en EEUU para ciertas bacterias patógenas. Así lo ha puesto de manifiesto el último informe de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU. Según sus datos, la incidencia de Camplylobacter, Listeria, Shigella y Yersinia se ha reducido, especialmente en [Leer más…]