La Confederación de Comercio de Cataluña (CCC) ha firmado la adenda de adhesión al Código de Buenas Prácticas Comerciales en la cadena alimentaria de Cataluña. En nombre de la Confederación ha firmado Xavier Vilamala, presidente de la Comisión de Alimentación de la CCC. En fecha de 9 de noviembre de 2011, la CCC presentó la [Leer más…]
Alimentación
COAG pedirá al Gobierno un órgano de control independiente que sancione las prácticas comerciales abusivas en la cadena agroalimentaria
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclamará esta tarde al Gobierno celeridad a la hora de tramitar la futura Ley de mejora de la cadena agroalimentaria para acabar con la indefensión de los agricultores y ganaderos ante las prácticas comerciales abusivas de las grandes cadenas de distribución. La posición de dominio de [Leer más…]
FOODSME-HOP, innovación para producir alimentos saludables
En el marco de la política europea para mejorar la salud y nutrición de la población, en enero de 2011 un consorcio de centros de investigación y pymes de España, Portugal y Francia puso en marcha el proyecto europeo FOODSME-HOP. Su objetivo es el de buscar soluciones viables para la reducción o sustitución de sal, [Leer más…]
Aprobada una lista de propiedades saludables autorizadas en alimentos
La industria alimentaria cada vez está utilizando más, en los etiquetados y la publicidad, las cualidades saludables de ciertos alimentos para atraer la atención de los consumidores, como por ejemplo, la vinculación del calcio con unos mejores huesos, o la vitamina C con la mejoría del sistema inmune. Dado que el consumidor europeo espera una [Leer más…]
Consulta pública sobre la clonación animal para la producción de alimentos
La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública sobre la clonación de animales para la producción de alimentos. Esta consulta pretende recabar las opiniones sobre los diversos aspectos que rodean el tema de la clonación para la producción de alimentos, tales como el uso de las técnicas de clonación, el uso de clones y sus [Leer más…]
Las empresas cooperativas de CLM piden a las Cortes Regionales que se impliquen en el Año Internacional de las Cooperativas
Este año 2012 ha sido declarado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) el Año Internacional de las Cooperativas, y por este motivo las cooperativas de Castilla-La Mancha están emprendiendo una serie de acciones para que organismos e instituciones públicas, encabezados por las Cortes de Castilla-La Mancha, se adhieran a esta declaración, corroborando así su [Leer más…]
El desperdicio de alimentos y el cambio climático centran la agenda de la Conferencia de la FAO para el Cercano Oriente
Las medidas para mejorar la seguridad alimentaria regional mediante la reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos y la mitigación y adaptación al cambio climático, serán analizadas por la Conferencia Regional de la FAO para el Cercano Oriente inaugurada ayer. Las limitaciones de tierra y agua -entre otros factores-, limitan severamente el potencial [Leer más…]
La Comisión Europea no modificará, de momento, la normativa de producción ecológica
La Comisión Europea no tiene intención, de momento, de presentar propuestas de modificación de la actual normativa de producción ecológica. Considera que todavía es demasiado pronto para tomar esta decisión, dado que la actual legislación es tan solo de 2009 y hay poca experiencia acumulada. Esta es la principal conclusión del nuevo informe sobre producción [Leer más…]
Insectos, una posible fuente de proteína
La Universidad de Wageningen, por encargo del Ministerio de Economía, Agricultura e Innovación de Holanda ha realizado un estudio para determinar las dificultades con que se encuentran los empresarios para desarrollar nuevas fuentes de proteínas y ponerlas en el mercado, así como para apuntar soluciones ante esta situación. Un equipo de trabajo de la Universidad [Leer más…]
El PE no aprueba las cuentas de la EFSA por el elevado coste de sus reuniones del consejo, por encima de los 93.000 euros/reunión
La Eurocámara aprobó ayer la gestión presupuestaria de todas las agencias europeas, salvo la agencia de medicamentos, con sede en Londres; la agencia de seguridad alimentaria en Parma y la agencia del medio ambiente en Copenhague. Estos tres organismos han visto aplazada la aprobación de sus cuentas. Con respecto a la agencia de seguridad alimentaria [Leer más…]

