Mientras que los que producimos alimentos estamos haciendo un verdadero esfuerzo por mejorar las técnicas de producción y de elaboración con el fin de garantizarle al consumidor mejor calidad, a la vez que intentamos conseguir para nosotros, una digna retribución como profesionales de la agricultura y la ganadería; hay una parte de la agroindustria y [Leer más…]
Alimentación
El Índice de precios de los alimentos de la FAO cayó por quinto mes consecutivo en septiembre
El Índice de precios de los alimentos de la FAO cayó por quinto mes consecutivo en septiembre, lastrado por una fuerte caída en los precios internacionales de los cereales. Por el contrario, los precios de los productos lácteos, aceites, carne y azúcar aumentaron ligeramente. El Índice, que mide la evolución mensual de los precios internacionales [Leer más…]
Promoción de Tierra de Sabor en Andalucía
Andalucía es la primera comunidad autónoma en población, con 8 millones de habitantes y uno de los principales destinos turísticos, con cerca de 27 millones de turistas nacionales y 7,5 millones de extranjeros al año. Andalucía lidera el consumo de alimentación en España junto a Cataluña con un gasto de más de 11.000 millones de [Leer más…]
Desciende el hambre en el mundo pero todavía afecta a 1 de cada 8 personas
Unos 842 millones de personas, cerca de uno de cada ocho habitantes del planeta, padecieron hambre crónica en 2011-13, careciendo de alimentos suficientes para llevar una vida activa y saludable, según el informe publicado por los organismos de la ONU especializados en la alimentación. La cifra se ha reducido respecto a los 868 millones del [Leer más…]
Base de datos de límites máximos de contaminantes
Los límites máximos de contaminantes y otros parámetros de interés sanitario se encuentran publicados en distintos documentos legales de ámbito nacional y de la Unión Europea.. La Agencia Española de Seguridad de los Alimentos (AESAN), para facilitar su búsqueda, ha elaborado una base de datos que proporciona tablas con información actualizada y literal, tal y [Leer más…]
Las españolas consumen más proteínas y menos hidratos de carbono de lo recomendado
La población femenina española, de todos los rangos de edad, consume un 15% más de proteínas de la cantidad recomendada. Sin embargo, la ingesta de hidratos de carbono se encuentra en el límite inferior de la recomendación, o incluso por debajo de ésta. Además, la principal fuente energética para las mujeres españolas procede de alimentos [Leer más…]
La AESAN aclara las condiciones de uso de MELATONINA en complementos alimenticios
A la vista del gran número de consultas recibidas en esta Agencia a raíz de la publicación de la nota que se publicó en esta página web el 04/07/2013 sobre la actualización de las condiciones de uso de melatonina en complementos alimenticios, se considera conveniente aclarar que la misma hacía referencia al nuevo criterio adoptado [Leer más…]
Las bebidas y los artículos de limpieza e higiene son los productos más comprados en restaurantes, hoteles, bares y cafeterías
Las bebidas alcohólicas y no alcohólicas y los artículos de limpieza e higiene, imprescindibles en el mantenimiento de los locales, lideran el ranking de los productos más comprados por los establecimientos de Horeca, incluidos restaurantes, hoteles, locales de consumo nocturno, bares y cafeterías. Así se desprende del estudio sobre “Hábitos de aprovisionamiento en Horeca”, que [Leer más…]
SEAE considera necesario un plan de acción de producción ecológica en España con principios comunes
“Los beneficios que aporta al ciudadano la Agricultura Ecológica, puestos en evidencia en estas XXI Jornadas Técnicas hacen necesario apoyar este tipo de prácticas” indicó Maria Dolores Raigón Presidenta de de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE). Es necesario desarrollar un plan de acción de producción ecológica en España, para fomentar su aplicación para [Leer más…]
Cataluña es la CA lider en operadores que elaboran, importan y comercializan alimentos ecológicos
Los datos de la agricultura ecológica en España correspondientes al año 2012, publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), confirman el liderazgo catalán en la industria ecológica del Estado. Cataluña se mantiene como una de las comunidades que tiene más diversificada la actividad secundaria y terciaria en el sector de la [Leer más…]