La Comisión Europea ha aprobado la denominación de origen protegida (DOP) «Dehesa Peñalba» propuesta por España. Esta denominación se aplica a los vinos producidos en el municipio español de Villabáñez (Valladolid), que tiene un suelo de características únicas por su ubicación en una cuenca fluvial. La zona está protegida de las condiciones meteorológicas adversas por [Leer más…]
Vino
Cataluña controlará que el precio pagado por la uva cubre los costes de producción
Durante el año 2022, el Departamento de Agricultura de Cataluña tiene previsto intensificar los controles en el sector vitivinícola para verificar que se cumple la Ley de la Cadena. En el transcurso de estos controles, se quiere hacer especial incidencia en comprobar que el precio pagado por el comprador, cubre el coste efectivo de producción. [Leer más…]
El PE diferencia el vino del resto de bebidas alcohólicas
El Parlamento Europeo votó ayer el informe de la Comisión Especial sobre la Lucha Contra el Cáncer (BECA), en el que se han tenido en cuenta las enmiendas relativas al consumo de vino, cambiándose así la propuesta inicial que igualaba al vino con el resto de bebidas alcohólicas. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado [Leer más…]
Piden poder alargar los periodos de replantación para dejar descansar algunas parcelas y reducir existencias de vino y cava
Entre los cambios que introduce el Real Decreto 111/2002, que regula el potencial de producción vitícola, Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya celebra que se haya incluido su petición de alargar los periodos de replantación a 6 años. A pesar de que lamenta que de momento el Decreto recoja que las personas que puedan acogerse [Leer más…]
Castilla La Mancha incluirá una nueva ayuda agroambiental para el viñedo de secano
Castilla-La Mancha va a incluir en el próximo Programa de Desarrollo Rural 2023-2027, una nueva ayuda agroambiental para el viñedo de secano en la región. Con un presupuesto de 26 millones de euros, el objetivo es llegar a 50.000 hectáreas de este cultivo leñoso para que siga siendo sostenible y rentable para los viticultores. Así [Leer más…]
Aprobada la prórroga de las autorizaciones de viñedo que vencían en 2021
El Consejo de Ministros aprobó ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura, dos reales decretos para adaptar la normativa nacional a las flexibilidades introducidas por la legislación comunitaria con el fin de ayudar a los viticultores y bodegas a afrontar las dificultades derivadas de la pandemia de la Covid-19. Uno de ellos, modifica el que [Leer más…]
La C. Valenciana convoca ayudas por 1,5 M€ para la destilación de subproductos de vinificación
La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha convocado por 1,5 millones de euros las ayudas destinadas a la destilación de subproductos de vinificación de la campaña 2021-2022, tal como aparece publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. La ayuda se concederá a los destiladores autorizados que transforman los subproductos obtenidos en [Leer más…]
La nueva cosecha de Txakoli de Getaria ya está en el mercado
Ayer se presentó la nueva cosecha de Txakoli de Getaria. Se trata de una cosecha de uva sana y de calidad que ha dado lugar a un Txakolí típico de Getaria, de grado medio 11º y acidez marcada y equilibrada. En cuanto a las cifras, se han producido 3.974.000 kilos de uva que ha dado lugar [Leer más…]
Ya está en funcionamiento el nuevo Registro Vitivinícola de Cataluña (e-RVC)
El nuevo Registro Vitivinícola de Cataluña (e-RVC) ya está en marcha. La aplicación permitirá la tramitación electrónica, el acceso de los agricultores y de todo el sector para intervenir de forma directa en la gestión de los viñedos, así como solicitar y consultar los trámites relativos a la gestión del potencial vitícola. El primer trámite [Leer más…]
Unión de Uniones recurre la limitación estatal de nuevas plantaciones de viñedo para 2022
Unión de Uniones ha presentado en tiempo y forma Recurso de Alzada contra la Resolución publicada el pasado 28 de diciembre de 2021 en la que la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios establecía fijar en 946 hectáreas la superficie que se podrá conceder para autorizaciones para nuevas plantaciones en 2022, equivalente al 0,1% [Leer más…]














