La organización agraria, ARAG-ASAJA, votará a favor del mantenimiento de las mismas cuantías presupuestarias del ejercicio 2012, para el presupuesto del Consejo Regulador para 2013, en el Pleno que se celebrará mañana y que tratará, entre otros asuntos, del debate y la aprobación de esta cuestión. ARAG-ASAJA considera que alcanzar un acuerdo sobre este tema [Leer más…]
Vino
Los viticultores españoles y las Denominaciones de Origen reclaman la continuidad del sistema de derechos de plantación de viñedo
El sector productor vitivinícola y la CECRV defienden que el sistema de derechos de plantación ha permitido la conformación de un sistema de producción vitivinícola puntero en el mundo, cuyos productos alcanzan cotas altísimas de calidad, y su supresión acabaría con el modelo actual de producción de vino europeo, lo que supondría además una pérdida [Leer más…]
Mañana se podría desvelar el futuro de los derechos de plantación del viñedo
Mañana, 14 de diciembre, se reúne por última vez, el Grupo de Alto Nivel de Vino (GAN), que presentará sus conclusiones y recomendaciones, por lo que se podría conocer cual podrían ser las directrices que seguiría la propuesta de la Comisión para el futuro de los derechos de plantación. En la anterior reunión del GAN, [Leer más…]
Reglamento de Ejecución (UE) no 1181/2012 por el que se autoriza un incremento de los límites del aumento artificial del grado alcohólico natural del vino producido con uvas cosechadas en 2012 en determinadas regiones vitícolas
La Comisión autoriza a varios países el incremento de los límites del aumento artificial del grado alcohólico del vino
La Comisión Europea ha autorizado a Dinamarca, Suecia y el Reino Unido el incremento del 0,5% de los límites del aumento del grado alcohólico natural del vino producido con las uvas cosechadas en 2012 (Reglamento nº1181/12). Estos países solicitaron acogerse a esta excepción que permite la normativa comunitaria en los años en que las condiciones [Leer más…]
Herramienta que facilita la monitorización y la gestión del viñedo a través de Internet
Investigadores de la Universidad de La Rioja y del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino han participado en el desarrollo de una nueva plataforma, que se basa en la monitorización del viñedo en tiempo real, para facilitar una gestión de las explotaciones vitícolas. Esta herramienta permite realizar un seguimiento en tiempo real, [Leer más…]
UAGA y UAGR denuncian que las nuevas plantaciones de blancas se hacen contra la voluntad de la mayoría del sector productor de la DOC Rioja
En La Rioja, FECOAR, UPA y UAGR siguen rechazando las nuevas plantaciones de variedades blancas mientras no se recuperen los precios de la uva que cobran los productores. En Álava solo se repartirán las 150 hectáreas pertenecientes a su Reserva Territorial. En los últimos años, debido a los ruinosos precios que perciben los viticultores por [Leer más…]
Los indignados del Marco de Jerez
Hace ya casi tres años que surgió la Plataforma en Defensa de las Viñas del Marco de Jerez (Pladevi), «un movimiento popular del sector productor que lucha por que se cumpla la reglamentación vitivinícola», según destaca este colectivo que no está representado en el Consejo Regulador por voluntad propia. «No tenemos por qué ser una [Leer más…]
El Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino busca convertirse en un referente internacional
El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, el consejero de Agricultura del Gobierno de La Rioja, Íñigo Nagore y el rector de la Universidad de La Rioja, José Arnáez, han firmado hoy una adenda para la creación y desarrollo del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), ubicado [Leer más…]
JARC reclama la regionalització del pressupost i les mesures el pla de suport a la vinya 2014-2018
JARC ha reclamat al Departament d’Agricultura que el posicionament de la taula sectorial de la vinya davant el nou Pla de suport a la Vinya 2014.2018 tingui com a fonament l’exigència de la regionalització del pressupost i de les mesures que s’hi contemplen perquè cada comunitat autònoma té les seves especificitats productives i per tant [Leer más…]




