La Sectorial Vitivinícola de ASAJA de Castilla-La Mancha reunida ayer en Tomelloso (Ciudad Real) ha estimado una cosecha de uva ligeramente superior a la media de las últimas tres campañas en las que la producción de vino se ha situado entre 20 y 21 millones de hectolitros. Se trata de una primera valoración puesto que [Leer más…]
Vino
La UAGR propone no se obligue a tirar uvas si no se sobrepasa el rendimiento permitido en la tarjeta de viticultor
La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja presentará una propuesta de cambio en el Reglamento de la DOC Rioja para que no se obligue a tirar uvas en viñedos con exceso de producción, siempre y cuándo el fruto ofrezca calidad para ser amparado y en el cómputo total de la tarjeta de viticultor [Leer más…]
Satisfacción en ASAJA Córdoba por la continuación de las medidas de apoyo al sector vitivinícola español un quinquenio más
Publicado el Real Decreto que regula la aplicación de las medidas del programa de apoyo 2014-2018 al sector vitivinícola español, ASAJA CÓRDOBA muestra su satisfacción por la continuidad en el apoyo al sector con esta medida que se viene aprobando desde 2009. En lo que se refiere a reestructuración y reconversión del viñedo, la organización [Leer más…]
Mejoran la calidad de un Ribera del Duero con levaduras
El grupo de I+D enotecUPM de la ETSI Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha patentado un procedimiento que consiste en aplicar durante el envejecimiento de vinos tintos levaduras seleccionadas que potencian el sabor y el aroma de los mismos. La colaboración entre enotecUPM y Bodegas Comenge ha permitido elaborar vinos con esta [Leer más…]
China: investigación contra las importaciones de vino europeo
La Comisión Europea está concluyendo el acuerdo en el tema de los paneles solares chinos, basado en una oferta de precios mínimos de la industria china. El Comisario Karel De Gucht ha hecho unas declaraciones en las que se muestra muy satisfecho por el compromiso. Sin embargo, y muy lamentablemente, no hay confirmación de que [Leer más…]
Revocado el reconocimiento a tres organizaciones interprofesionales
En el XXIV Pleno del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, celebrado el viernes pasado en el Ministerio, se ha aprobado la revocación del reconocimiento e inscripción en el Registro General de tres Organizaciones Interprofesionales por falta de actividad durante los últimos cinco años. Esta revocación afecta a la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Vino de [Leer más…]
Cataluña seguirá usando en esta vendimia la Tarjeta vitivinícola única para facilitar la trazabilidad de la producción
Un año más el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural facilitará la Tarjeta Vitícola Única con código de barras a todos los viticultores que son titulares de viñas en producción inscritas en Registro Vitivinícola de Cataluña de uva apta para vinificar. La novedad este año es que la actualización de los titulares [Leer más…]
Las Cooperativas obtienen 27 de los 80 vocales elegidos a los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Vínicas
Pagina nueva 3 Tras el sorteo realizado entre candidatos que habían empatado en los Consejos Reguladores de Rueda, Tierra de León y Tierra del Vino de Zamora, se confirma que más de un tercio de los vocales que formarán los nuevos Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen vínicas serán miembros de cooperativas. [Leer más…]
Proceso de internacionalización del sector vitivinícola español: ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Por qué?,
Mónica Clavel San Emeterio ha obtenido el título de doctora por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis Proceso de internacionalización del sector vitivinícola español: ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Por qué?, por el que ha logrado la calificación de sobresaliente ‘cum laude’ del tribunal. Dirigida por Rubén Fernández Ortíz, de la Universidad [Leer más…]
Los mercados internacionales reconocen la calidad de los vinos españoles
Aunque la crisis mundial ha ralentizado el consumo de vino en muchos mercados, nuestras exportaciones han sabido capear este trance y durante los cuatro primeros meses de este año, las transacciones al exterior han aumentado un 9,8% en valor y con un alza del precio medio de venta del 32,2%, hasta los 1,38 euros por [Leer más…]




