Las Denominaciones de Origen de Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Somontano y la catalana Terra Alta y las instituciones Aragón Exterior y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria han constituido la Asociación para la Promoción del Vino de Garnacha. La componen 31 bodegas y dos instituciones del Gobierno de Aragón. El ámbito territorial en [Leer más…]
Vino
Concedida la protección nacional transitoria al vino «Pago Vera de Estenas»
La conselleria de Presidencia y Agricultura de la Comunidad Valenciana ha concedido la protección nacional transitoria a la Denominación de Origen Protegida «Pago Vera de Estenas». La medida se ha publicado recientemente en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana junto al pliego de condiciones, donde se recogen todos los aspectos que inciden en la [Leer más…]
Los derechos de plantación de viñedo en Andalucía pueden solicitarse del 1 de enero al 1 de marzo
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) una resolución por la que se da publicidad a los derechos de plantación de viñedo disponibles en la reserva regional de Andalucía para la campaña 2013/14, concretamente un total de 947,610 hectáreas, así como [Leer más…]
Investigadores extremeños diseñan un polvo antioxidante con semillas de uva
Investigadores del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) han desarrollado un producto a partir de extractos de semillas de uva que, según un estudio tiene efecto beneficiosos para la salud. Este estudio, que comenzó en el año 2010, se ha publicado recientemente en las revistas científicas Food & Function y Food Control. [Leer más…]
Lenguas electrónicas para medir la maduración de la uva
Investigadores de la UPV aplicaron lenguas electrónicas desarrolladas en su laboratorio para medir la maduración de ocho tipos distintos de uva (Macabeo, Chardonnay, Pinot Noir, Cabernet Sauvignon, Shyrah, Merlot y Bobal) en varios viñedos de las localidades de Requena y Utiel (Valencia). Observaron una buena correlación entre la respuesta de la lengua y parámetros que [Leer más…]
Descubiertos en Álava campos de vides de hace 1.000 años
Zaballa (Iruña de Oca) fue un poblado medieval, abandonado en el sigo XV. La construcción de un monasterio señorial en su seno sacudió la organización de la aldea en el siglo X, con la creación de un sistema de captación de rentas muy importante; posteriormente se convirtió en una verdadera factoría, una hacienda especializada en [Leer más…]
ASAJA Alicante exige a la gran distribución que no utilice la uva de Nochevieja como producto gancho
La organización ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores ha constatado que cadenas de distribución alimentaria han utilizado la uva de mesa de la variedad Aledo, la que tradicionalmente se consume para celebrar las últimas 12 campanadas del año, como reclamo para que el consumidor visite su establecimiento y así realice allí todas las compras de Navidad. [Leer más…]
Se amplía hasta el 27 de diciembre el periodo de suscripción del seguro base de uva de vino con garantías adicionales
Los viticultores que lo deseen tienen hasta el próximo día 27 de diciembre para contratar el seguro base de uva de vino, en combinación con la garantía adicional que se adapte mejor a sus necesidades (Seguro de Otoño). Las condiciones climáticas de los últimos años se están caracterizando por su gran intensidad y variabilidad. Si [Leer más…]
La Comisión propone aumentar las ayudas para la promoción del vino
La eurodiputada riojana Esther Herranz aplaude la propuesta de la Comisión Europea de incluir el vino en las campañas genéricas de promoción de productos agroalimentarios, ya que ello supone «una nueva inyección de ayudas para el sector, que se sumarían a las que ya recibe para ese tipo de acciones a través de los programas [Leer más…]
El CSIC presenta su colección de variedades de vid
La colección de variedades de vid del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), compuesta por más de 1.000 ejemplares de 55 variedades diferentes, puede consultarse desde hoy en Internet. La página web, creada por investigadores del grupo de viticultura de la Misión Biológica de Galicia del CSIC, contiene, para cada una de las variedades recogidas, [Leer más…]