La plaga del ácaro Tetranychus urticae, más conocida como ‘arañita roja’, es una de las más dañinas para los cítricos valencianos. Mandarinas y limones son especialmente sensibles a esta plaga, propia del área mediterránea, cuya incidencia en el ámbito valenciano ha aumentado en las últimas décadas. Con el objetivo de determinar la capacidad acaricida de [Leer más…]
Sanidad vegetal
La Alianza UPA-COAG traslada al Consejero de Medio Ambiente la petición del control de plagas, malas hierbas y especies protegidas
La ALIANZA UPA-COAG trasladó ayer al consejero de Medio Ambiente, Antonio Silván, la preocupación de los agricultores y ganaderos por algunas cuestiones actuales que afectan al sector y que están relacionadas con aspectos medioambientales. El daño que está provocando algunas plagas de hongos y nefasia, unido a las malas hierbas como el bromus en los [Leer más…]
ASAJA Castilla y León se reúne con la Viceconsejera para pedir soluciones a las plagas que se extienden en el cereal de la región y no responden a ningún tratamiento
Ayer representantes de ASAJA en Castilla y León se reunían con la viceconsejera de Desarrollo Rural, María Jesús Pascual, para demandar soluciones a las plagas que invade esta campaña los campos de cereal de la Comunidad Autónoma. Especialmente dañino este año es el bromus, un viejo conocido de los campos de cereal de la región, [Leer más…]
La red de monitoreo on line de cítricos presenta sus primeras conclusiones sobre evolución de planta y de la plaga del Piojo rojo de California
La Red de Monitoreo On Line de Cítricos, puesta en marcha en el marco de la Cátedra Bayer de la Universitat Politècnica de València, ha ofrecido las primeras conclusiones sobre la evolución de las plantas y de la plaga del Piojo Rojo de California en el área mediterránea. En este sentido, el trabajo de monitorización [Leer más…]
Un fuerte ataque de hongos y nefasia está mermando seriamente la cosecha de cereal en Castilla y León
La ALIANZA UPA-COAG recuerda que el fuerte ataque de hongos y nefasia que está afectando a muchas parcelas de cereal en Castilla y León provocará que merme la cosecha prevista por nuestra organización en el mes de mayo. Semanas atrás nuestra organización apuntaba que la campaña de cereal en Castilla y León podría ser buena, [Leer más…]
Nuevas claves para el control de la podredumbre del ajo
Tras descubrir el agente causal de la podredumbre del ajo, Daniel Palmero y su equipo de la Unidad de Protección Vegetal de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con la empresa Coopaman, llevan tiempo realizando estudios para luchar contra dicha patología. En los últimos tres [Leer más…]
Nematodos encapsulados para combatir los gusanos que atacan el maíz
Algunos nematodos tienen potencial como agentes de control biológico en la lucha contra el gusano de la raíz del maíz occidental. Las larvas del gusano son una plaga costosa en EE.UU. y en Europa. Actualmente ya se usan estos nemátodos, pero los métodos usados supone el rociado de una solución que contiene los nematodos beneficiosos, [Leer más…]
Se erradican dos nuevos focos de fuego bacteriano detectados en los municipios de Ivars de Noguera y de Alguaire
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM), dentro de la campaña de prospección intensiva de los frutales para la detección de posibles focos iniciales de plagas y enfermedades de cuarentena, ha detectado, además del primer foco de Almenar, dos nuevos focos iniciales de la bacteria llamado fuego bacteriano ( Erwinia amylovora [Leer más…]
Iniciada en Valencia una campaña para proteger los arrozales del cucat
La conselleria de Presidencia y Agricultura de la Comunidad Valenciana ha iniciado la campaña para proteger del “cucat” los arrozales de la Comunitat Valenciana mediante un método respetuoso con el entorno y la propia planta. En concreto, durante tres semanas va a instalar, en colaboración con la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunitat Valenciana, [Leer más…]
Murcia identifica el pulgón más dañino que afecta al cultivo de pimiento en invernadero y su principal enemigo natural
La Consejería de Agricultura y Agua, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), ha identificado mediante técnicas moleculares un clon del pulgón ‘Myzus persicae’, que es el más abundante en el Campo de Cartagena y el que provoca mayores daños en el cultivo de pimiento en invernadero. También ha [Leer más…]




