Ante la revisión de aranceles prevista a mediados de agosto, y la posibilidad de que aumenten para la aceituna hasta el 100% del valor del producto, Cooperativas Agro-alimentarias y ASEMESA han elaborado un manifiesto con el que esperan recabar el apoyo de todos los ayuntamientos y diputaciones relacionadas con este sector y lograr una defensa [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
La gestión extensiva del barbecho podría reconciliar la agricultura con la conservación de las aves
Un estudio llevado a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) asegura que una gestión extensiva del barbecho podría reconciliar la agricultura con la conservación de la avifauna que habita en ambientes agrícolas. El estudio, publicado en la revista Journal of Applied Ecology, sugiere que la promoción de tierras en barbecho, clave para las especies [Leer más…]
El sector productor de la DO Valdepeñas, a la espera de los acuerdos que se adopten en la próxima Junta Directiva
El sector productor de la Denominación de Origen Valdepeñas, formado porlas organizaciones profesionales agrarias ASAJA, COAG, UPA y por lascooperativas agroalimentarias, que anunciaron hace algunas semanas suintención de causar baja en la Junta Directiva de la DO Valdepeñas si antesdel día 24 de julio no se cambiaba el rumbo y el funcionamiento de la misma, [Leer más…]
Azucarera abona más de 337.000 € a 736 agricultores para completar el pago de la prima comprometida
Azucarera ya ha completado el pago de la prima comprometida de 2,25 euros por tonelada de remolacha correspondiente a la campaña 19/20 a aquellos agricultores que han suscrito un contrato plurianual. De este modo, Azucarera ha abonado, en esta ocasión, más de 337.000 euros a 736 remolacheros. En total, han sido 2.104.000 euros para 1.173 [Leer más…]
Francia necesitaría 5 años y y hasta 10.000 € por explotación para adaptar la maquinaria agrícola en ausencia del glifosato
El gobierno francés quiere eliminar el glifosato. Su Agencia de seguridad alimentaria (ANSES) considera que la mejor alternativa al glifosato es el desherbado mecánico. No obstante, para ello, sería necesaria una importante adaptación de la maquinaria y de las prácticas culturales. Por este motivo, Axema, que es la Unión francesa de fabricantes de maquinaria agrícola, [Leer más…]
Extremadura, 2ª CA en producción de vino, solo recibe un 4% de las ayudas
El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha denunciado que la Comunidad Autónoma sale «muy mal parada» en el reparto que se ha hecho con las asignaciones destinadas a hacer frente a la crisis del Covid-19 en el sector del vino. Según los datos objetivos, a Extremadura se le han correspondido un total de [Leer más…]
Por primera vez, las exportaciones de Marruecos superan a las de Almería
La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, presentó ayer el balance de la campaña 2019/2020. En términos generales, los resultados medios difieren poco de los obtenidos un año antes: la producción comercializada cae un 2% y los precios aumentan en ese mismo porcentaje. Como consecuencia, los ingresos se mantienen [Leer más…]
Denuncian la falta de transparencia en la formación de precios de la almendra
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha criticado la opacidad con la que se determinan los precios de la almendra y la actitud del MAPA, que deja desamparados a los productores sin una aplicación efectiva de los cambios introducidos en la Ley de la Cadena Alimentaria y con el mercado controlado por un pequeño [Leer más…]
El MAPA reparte 78,2 M€ para viñedo y sanidad
El ministro de Agricultura, Luis Planas, presidió ayer la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural en la que se ha aprobado la distribución territorial de 78,2 millones de euros para tres líneas de actuación: Prevención y lucha contra plagas, y Reestructuración y reconversión de viñedos (ejercicio 2021) La reestructuración y reconversión de viñedos de [Leer más…]
Comienza la vendimia en Montilla-Moriles, una de las primeras de Europa
La madrugada de la noche del jueves al viernes comenzó la vendimia en Montilla-Moriles. Las primeras uvas cosechadas serán las variedades blancas tempranas como Chardonnay, Sauvignon Blanc, Verdejo y Moscatel que producirán los primeros mostos con los que se harán los vinos jóvenes y a las que seguirán las variedades tintas y, finalmente, la autóctona [Leer más…]











